28/01/2011

Nuestros colegas argentinos Diego Pol, Alberto Garrido e Ignacio Cerda acaban de publicar en la revista Plos One un interesante artículo con la descripción de un nuevo sauropomorfo del Jurásico Inferior de Argentina (Sierra de Taquetren, Provincia de Chubut, Patagonia). Los sauropodomorfos agrupan a los gigantescos y bien conocidos popularmente saurópodos y formas cercanas del Triásico y el Jurásico Inferior como son los prosaurópodos. Leonerasaurus taquetrensis no es un verdadero saurópodo, pero presentan caracteres en sus dientes y en su cadera que los sitúa muy cerca del origen de los saurópodos, que muchos de los prosaurópodos conocidos hasta el momento. En español suena curioso el nombre de Leonerasaurus. Tiene una explicación, ya que este dinosaurio se ha encontrado en la Formación Leonera, y a ella se lo han dedicado.
LEER MÁS ...
18/01/2011

Los dinosaurios saurópodos fueron los mayores animales terrestres conocidos. Hoy en día se apunta a que una alta tasa de crecimiento acelerado y continuo fue la causa del gigantismo de estos descomunales animales. No obstante, en el continente europeo se han descubierto algunos saurópodos de talla reducida, y se ha especulado si fue la adaptación a la vida en un medio insular la posible causa de este enanismo. Julio Company acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista alemana Naturwissenschaften que aborda este problema, a partir del estudio de Lirainosaurus fue un grácil saurópodo titanosaurio de tamaño medio que habitó la Península Ibérica al finales del Cretácico.
LEER MÁS ...
12/01/2011

Desde hace un tiempo las noticias que vienen de Corea del Sur hace referencias a los problemas con su vecino del norte, pero en Aragosaurus preferimos hablar de otro tema coreano. Se trata de las impresiones de piel de dinosaurios que se han encontrado en los últimos años en el Cretácico de la Formación Haman como las de la fotografía. Los investigadores en icnitas de dinosaurios están acostumbrados a ver estas impresiones poligonales que nos dan una imagen perfecta de parte de la piel de los dinosaurios. Es la única manera de conocer como era la piel de los ejemplares más grandes. De los pequeños la estamos conociendo a partir de los yacimientos de conservación excepcional como los del Cretácico Inferior de China. El trabajo que resume el conocimiento sobre las impresiones de piel de dinosaurios coreanos lo ha liderado In Sung Paik de la Pukyong National University de South Korea.
LEER MÁS ...