10/01/2011

Al final del año pasado la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology publicó un interesante artículo donde se describían los abundantes restos fósiles de estegosaurios que el equipo de Dinópolis había excavado en los últimos años. Se trata de material postcraneal de la Formación Villar del Arzobispo (tránsito Jurásico-Cretácico) en Riodeva (Teruel) que asignan a Dacentrurus, un estegosaurio descrito en el Jurásico Superior del Reino Unido. En esta publicación se describe por primera vez en España un nuevo icnotaxón de estegosaurios. Se trata de un rastro encontrado en El Castellar compuesto de más 20 icnitas de los pies y de la manos. Proponen para este rastro el nuevo nombre de Deltapodus ibericus, dedicado a la Península Ibérica.
LEER MÁS ...
09/12/2010

¡Un nuevo dinosaurio se ha unido a la
familia! Penélope Cruzado-Caballero, José Ignacio Ruiz-Omeñaca y Xabier Pereda
Suberbiola acaban de describir Blasisaurus canudoi, un nuevo hadrosaurio Lambeosaurino del Cretácico Superior
de Arén, Huesca. Este dinosaurio se suma a su compañero Arenysaurus ardevoli,
otro lambeosaurino de la misma localidad, aunque más moderno, y pasa a engrosar
la larga lista de Dinosaurios ibéricos.
LEER MÁS ...
30/11/2010

Os dejamos la primera circular del próximo Internarional
Symposium on Dinosaur Eggs and Babies, que ya va por su quinta edición, y que
se celebrará en esta ocasión en el Zhejiang
Museum of Natural History, Hangzhou, China. En este encuentro se reúnen cada tres años los mayores
especialistas en huevos de vertebrados del mundo, así que si estáis interesados
en el tema, no podéis faltar ya que se visitarán algunos de los mejores
yacimientos con huevos, nidos y embriones del mundo.
LEER MÁS ...
27/11/2010

Los primeros mamíferos y los primeros dinosaurios aparecieron en el Triásico, sin embargo su historia evolutiva no fueron parejas. Los dinosaurios se diversificaron durante el Jurásico y el Cretácico, llegando a alcanzar el mayor tamaño de un animal terrestre, sin embargo los mamíferos los grupos de mamíferos tuvieron un tamaño relativamente pequeño durante el Mesozoico. Se conoce desde hace tiempo, que la extinción de los dinosaurios abrió el camino para la diversificación de los mamíferos, y que éstos alcanzaron el gigantismo. En un trabajo que acaba de publicarse en Science se ha cuantificado este fenómeno y se ha demostrado como el gigantismo de los mamíferos durante el Terciario y el Cuaternario ha podido suceder por la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años.
LEER MÁS ...