El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

03/10/2010

Sobre el tamaño de las «patas» de los dinosaurios


El tamaño de los miembros de los dinosaurios se ha realizado tradicionalmente extrapolando las dimensiones de los huesos largos, sin embargo habría que añadir un factor de corrección, ya que la longitud de estos huesos sería sensiblemente menor a la longitud de los miembros. Esta es una de las conclusiones de una investigación que acaba de publicarse en la revista PlosOne por parte de investigadores norteamericanos liderados por Casey Holliday. Estos investigadores se han centrado en estudiar los extremos de los huesos largos.



LEER MÁS ...


02/10/2010

Descubierto en Coll de Nargó el nido con huevos de dinosaurio más grande de Europa


El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y el director general de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación, Jordi Roca acaban de presentar el descubrimiento en Coll de Nargó (Alt Urgell) del nido con huevos de dinosaurio más grande de Europa que se puede ver en la fotografía. Los investigadores Àngel Galobart, jefe del Grupo de Investigación del Mesozoico del Institut Català de Paleontologia (ICP) y Bernat Vila, miembro también de este grupo de investigación que está llevando a cabo los trabajos paleontológicos en la zona, han destacado la relevancia del hallazgo a nivel internacional, dado que aporta datos inéditos sobre el comportamiento reproductivo de los saurópodos.

LEER MÁS ...


29/09/2010

Todo lo que usted quería saber sobre los tiranosaurios


Tyrannosaurus rex es el dinosaurio más conocido popularmente y del que más información científica poseemos. En los últimos años se han recuperado un significativo número de ejemplares más o menos completos en las rocas del final del Cretácico de Norteamérica. Además se han encontrado ejemplares muy bien conservados de tiranosaurios en Asia, Europa y Norteamérica, lo que esta permitiendo reconstruir la historia evolutiva de este grupo de carnívoros. Esta información y mucho más acaba de publicarse en la revista norteamericana Science por parte de un equipo del Museo Historia Natural de Nueva York. El trabajo está liderado por Stephen Brusatte, que por el impacto de sus trabajos casi lo podemos considerar como el nuevo Paul Sereno.

LEER MÁS ...


14/09/2010

La primera mandíbula de saurópodo en el Jurásico de la costa de los Dinosaurios


La semana pasada se celebro de manera brillante el V Congreso del Jurásico de España en el Museo del Jurásico de Asturias (Muja) en Colunga. Participaron una cincuentena de investigadores de ocho países. Nuestro grupo en colaboración con los investigadores del Muja presento la descripción de una mandíbula de un saurópodo recuperado en el Kimmeridgiense de la playa de la Griega (Colunga). Se trata de un resto fragmentario que conserva alguno de los dientes lo que ha permitido relacionarlo con el gigantesco saurópodo Turiasaurus descrito en la Formación Villar del Arzobispo en Teruel.

LEER MÁS ...


08/09/2010

Ha llegado del dinosaurio jorobado de Cuenca


Nuestro colegas Patxi Ortega, Fernando Escaso y José Luis Sanz acaban de publicar en la revista Nature el descubrimiento de un nuevo dinosaurio que han llamado Concavenator corcovatus. En la foto que hemos sacado de Godzilin. se puede ver a los tres investigadores con el ejemplar. Concavenator proviene del famoso yacimiento de las Hoyas (Cuenca). Cabe recordar que en este yacimiento de conservación excepcional del Cretácico Inferior se han encontrado aves Iberomesornis o el terópodo Pelecanimimus. Concavenator está prácticamente completo y articulado. Se trata de un nuevo terópodo carcharodontosauridae, es decir emparentado con los gigantescos Carcharodontosaurus o Giganotosaurus. Un aspecto singular es una estructura similar a una joroba que se encuentra encima de la pelvis. Enhorabuena chicos...

LEER MÁS ...


01/09/2010

¡Dinosaurios¡ Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos


Como muchos de nuestros lectores conocen en la CosmoCaixa de Madrid-Alcobendas esta la exposición "Dinosaurios del Gobi". En ella se pueden contemplar algunos los dinosaurios más conocidos como son Velociraptor y Protoceratops. Muchos de los ejemplares son fósiles auténticos, lo que la hace única en las exposiciones de dinosaurios que pueden contemplarse en nuestro país. Nuestro colega José Luis Sanz ha coordinado un ciclo de conferencias titulada "Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos" en relación con la exposición. Se van a desarrollar del 21 de Octubre al 18 de Noviembre en la CosmoCaixa de Madrid-Alcobendas. José Luis en su presentación de las conferencias apunta: Este ciclo plantea un repaso al conocimiento actual sobre dinosaurios, tanto desde el punto de vista científico como sociocultural. Se cuidarán especialmente todos aquellos aspectos referentes a las nuevas técnicas y procedimientos de estudio....

LEER MÁS ...