Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

14/09/2010

La primera mandíbula de saurópodo en el Jurásico de la costa de los Dinosaurios


La semana pasada se celebro de manera brillante el V Congreso del Jurásico de España en el Museo del Jurásico de Asturias (Muja) en Colunga. Participaron una cincuentena de investigadores de ocho países. Nuestro grupo en colaboración con los investigadores del Muja presento la descripción de una mandíbula de un saurópodo recuperado en el Kimmeridgiense de la playa de la Griega (Colunga). Se trata de un resto fragmentario que conserva alguno de los dientes lo que ha permitido relacionarlo con el gigantesco saurópodo Turiasaurus descrito en la Formación Villar del Arzobispo en Teruel.

LEER MÁS ...


08/09/2010

Ha llegado del dinosaurio jorobado de Cuenca


Nuestro colegas Patxi Ortega, Fernando Escaso y José Luis Sanz acaban de publicar en la revista Nature el descubrimiento de un nuevo dinosaurio que han llamado Concavenator corcovatus. En la foto que hemos sacado de Godzilin. se puede ver a los tres investigadores con el ejemplar. Concavenator proviene del famoso yacimiento de las Hoyas (Cuenca). Cabe recordar que en este yacimiento de conservación excepcional del Cretácico Inferior se han encontrado aves Iberomesornis o el terópodo Pelecanimimus. Concavenator está prácticamente completo y articulado. Se trata de un nuevo terópodo carcharodontosauridae, es decir emparentado con los gigantescos Carcharodontosaurus o Giganotosaurus. Un aspecto singular es una estructura similar a una joroba que se encuentra encima de la pelvis. Enhorabuena chicos...

LEER MÁS ...


01/09/2010

¡Dinosaurios¡ Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos


Como muchos de nuestros lectores conocen en la CosmoCaixa de Madrid-Alcobendas esta la exposición "Dinosaurios del Gobi". En ella se pueden contemplar algunos los dinosaurios más conocidos como son Velociraptor y Protoceratops. Muchos de los ejemplares son fósiles auténticos, lo que la hace única en las exposiciones de dinosaurios que pueden contemplarse en nuestro país. Nuestro colega José Luis Sanz ha coordinado un ciclo de conferencias titulada "Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos" en relación con la exposición. Se van a desarrollar del 21 de Octubre al 18 de Noviembre en la CosmoCaixa de Madrid-Alcobendas. José Luis en su presentación de las conferencias apunta: Este ciclo plantea un repaso al conocimiento actual sobre dinosaurios, tanto desde el punto de vista científico como sociocultural. Se cuidarán especialmente todos aquellos aspectos referentes a las nuevas técnicas y procedimientos de estudio....

LEER MÁS ...


30/08/2010

Qué nos enseña la extinción de los dinosaurios sobre la historia de la vida y de la Tierra


La revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra acaba de publicar un número monográfico titulado Tierra y Vida, ha sido coordinado por Emilio Pedrinaci y Esperanza Fernández Martínez. Tierra y Vida aborda uno de los ejes temáticos del Año Internacional del Planeta Tierra y desarrolla un espacio transversal el que la Geología es el hilo conductor que enlaza con otras disciplinas científicas. Un buen ejemplo es el artículo que nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo ha publicado en este número. Se titula “Qué nos enseña la extinción de los dinosaurios sobre la historia de la vida y de la Tierra”. Se hace un repaso de los conocimientos sobre la extinción de los organismos, poniendo sobre la mesa todos los datos y sin ideas preconcebidas. Le lectura es fácil y para los interesados en el tema os recomendamos la lectura.



LEER MÁS ...


24/08/2010

Ayudas económicas para investigar en el Geoparque de Sobrarbe


El Geoparque de Sobrarbe acaba de convocar unas ayudas de investigación para el año 2010 para realizar trabajos de investigación de geología en el marco geográfico del Geoparque. Pueden participar personas físicas, asociaciones legalmente constituidas o equipos de investigación. La dotación máxima que se puede obtener es de 4500 Euros. El plazo de presentación de solicitudes acaba el 8 de Septiembre del 2010. El Geoparque de Sobrabre es el Parque Geológico de los Pirineos. Se trata de un espacio geográfico donde se puede aprender disfrutando de la Geología. Por una parte son espectaculares paisajes modelados en los últimos millones de años nos habla del poder erosivo del agua y del hielo. Por otra en sus rocas se alberga la historia geológica de los últimos 100 millones de años de lo que hoy conocemos como Pirineos.

LEER MÁS ...


02/08/2010

La Unesco devuelve la candidatura de las icnitas por escasa información


Este titular tan contundente lo acabamos de leer en la Rioja.com. Es muy adecuado como resumen del rechazo por parte del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco de la candidatura de los yacimientos de icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica presentada conjuntamente por España y Portugal. Los miembros del Comité, que han realizado su trigésima cuarta reunión en Brasilia (Brasil), consideraron que el informe carecía de algunas informaciones para decidir sobre la candidatura. La propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó a España y Portugal que completen este informe y lo presenten en una próxima oportunidad.

Vaya, que no se archive como un X-file. Siguiendo a la roja ¡¡¡¡podemos!!!!

LEER MÁS ...