Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

25/07/2009

Descubierto un hueso de la cadera de un gran dinosaurio iguanodontoideo

El grupo del CAS liderado en este trabajo por Rubén Contreras en colaboración con nuestra aragosaurera Penélope Cruzado acaban de publicar la descripción del ilion de iguanodontoidea de Oterillo II. Se trata del ilion de un iguanodontoidea más completo encontrado hasta el momento en nuestro país. Se trata de una pieza de gran tamaño y perfectamente conservada. Se ha recuperado en sedimentos fluviales de la formación Castrillo de la Reina (Salas de los Infantes, Burgos) en sedimentos de hace más de 110 millones de años y actualmente se encuentra depositada en el Museo de Salas de los Infantes. La fotografía es de Zarela Herrera del Servicio de Fotografía Paleontológica de la Universidad de Zaragoza


LEER MÁS ...


23/07/2009

Encontradas las primeras icnitas de dinosaurios estegosaurios del Cretácico de la Península Ibérica

Nuestros colegas Carlos Pascual y Nieves Hernández nos acaban de informar del descubrimiento de una icnita de un dinosaurio estegosaurio en la localidad de Valloria, Aldehuelas (Soria). Se trata de un contramolde (el molde de la pisada) con la marca del pie y la mano encontrado en Aloformación Huérteles. Sin duda es un importante hallazgo, al ser la primera icnita de este tipo de dinosaurios acorazados que se ha encontrado en el Cretácico de la Península Ibérica y demuestra la presencia de los estegosáuridos en el Berriasiense ibérico.

LEER MÁS ...


21/07/2009

Pospuesta la charla sobre los dinosaurios de Aliaga

Se ha pospuesto la  presentación del libro “Los dinosaurios de las Cuencas Mineras” en Aliaga (Teruel). Debido a los numerosos incendios que están asolando la comarca no parece el mejor momento para hacer esta presentación. Ya avisaremos cuando se produce.


LEER MÁS ...


19/07/2009

Nueva aportación sobre los dinosaurios enanos de Transilvania

Nuestros colegas Xabier Pereda y Peter Galton acaban de publicar un trabajo sobre los dinosaurios enanos de Transilvania. Desde comienzos del siglo XX los restos se pequeños dinosaurios encontrados en esta parte de Europa y estudiados por el barón Nopcsa se interpretaron como endemismos insulares. Este trabajo forma parte de las aportaciones a las IV Jornadas de Paleontología de Dinosaurios que ha editado el CAS. Los investigadores repasan los argumentos a favor y en contra que sean verdaderos dinosaurios enanos.

LEER MÁS ...


18/07/2009

Nueva información sobre un saurópodo gigantesco de Salas de los Infantes

Nuestra compañeros del CAS acaban de publicar un trabajo sobre las vértebras caudales del Saurópodo de El Oterillo. Este trabajo forma parte de las contribuciones a las recientemente publicadas Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno que ha editado el CAS. El saurópodo de El Oterillo II es un ejemplar de gran tamaño que desde hace unos años se está estudiando, y este trabajo es una primera contribución para clarificar su posición anatómica.

LEER MÁS ...


16/07/2009

Publicadas las vertebras de un ornitópodo mediano-grande en la Costa de los Dinosaurios

Hace unas semanas nuestros compañeros del MUJA publicaron el descubrimiento de varias vértebras de dinosaurios ornitópodos encontradas en el Jurásico Superior de Tazones (Asturias). En la fotografía se pueden ver estos centros vertebrales de individuos juveniles que aún no habían fusionado el arco neural. Este material, aunque fragmentario resulta muy interesante; en los acantilados jurásicos de Asturias son abundantes las icnitas de ornitópodos grandes y pequeños, pero son muy escasos los restos fósiles de los productores de estas icnitas como son los estudiados en la publicación.


LEER MÁS ...