Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

30/12/2008

Skorpiovenator bustingorryi, un nuevo abelisauridae excepcionalmente completo

Nuestros colegas argentinos no paran de describir nuevos dinosaurios. En este caso, se trata de Juan Canale del Museo del Chocón y colaboradores acaban de describir Skorpiovenator bustingorryi en niveles de la parte baja del Cretácico Superior de Neuquén. Se trata de un ejemplar excepcionalmente completo y además se encuentra articulado. Se ha publicado en la revista alemana Naturwissenschaften.




LEER MÁS ...


16/12/2008

Nuevo impulso al Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas

A pesar de la crisis para que los proyectos paleontológicos en nuestro país siguen adelante. Acabamos de leer en la versión digital del El Mundo unas declaraciones Enrique Sáiz, director general de Cultura de Castilla – León informando que va adelante el Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas de Dinosaurios de Soria. Os adjuntamos algunos extractos de la información.

LEER MÁS ...


05/12/2008

Tastavinsaurus en el programa “Ciencia Viva”

El último número de la revista de divulgación científica “A ciencia cierta” publica un artículo titulado “Tastavinsaurus, el último dinosaurio en llegar”. Está escrito por el “jefe” y trata del descubrimiento y estudio de este nuevo saurópodo aragonés, que formó parte del trabajo de tesis doctoral de Rafael Royo, ahora paleontólogo de la FCPT-Dinópolis. Se puede descargar gratis al final de la noticia.

LEER MÁS ...


30/11/2008

El Cantábrico destruye icnitas de dinosaurios… pero también las descubre

Hace unos días pudimos leer una interesante entrevista con José Carlos García Ramos, el director del Muja, en la voz de Asturias. En esta entrevista explica como la acción de erosión del Cantábrico está destruyendo algunos de los yacimientos de icnitas de la costa de los dinosaurios que los turistas pueden visitar. Sin embargo este es el proceso normal por el que también vuelven a aparecer nuevas icnitas después de cada tormenta.

LEER MÁS ...