El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

30/11/2008

El Cantábrico destruye icnitas de dinosaurios… pero también las descubre

Hace unos días pudimos leer una interesante entrevista con José Carlos García Ramos, el director del Muja, en la voz de Asturias. En esta entrevista explica como la acción de erosión del Cantábrico está destruyendo algunos de los yacimientos de icnitas de la costa de los dinosaurios que los turistas pueden visitar. Sin embargo este es el proceso normal por el que también vuelven a aparecer nuevas icnitas después de cada tormenta.

LEER MÁS ...


23/11/2008

Gobiceratops minutus: un nuevo y diminuto dinosaurio

El investigador ruso Alifanov acaba de describir un nuevo y diminuto dinosaurio que ha denominado Gobiceratops minutus. Su cráneo mide 3,5 de longitud, lo que le hace uno de los dinosaurios comedores de plantas más pequeños del registro fósil. Sería un pariente lejanos de los gigantescos ceratopsios norteamericanos.



LEER MÁS ...


22/11/2008

Encontrada una pisada de un dinosaurio junto a su esqueleto

El investigador Gierlinski y varios colegas ha descrito por primera vez la relación entre un esqueleto de un dinosaurio y una icnita (pisada fosilizada) posiblemente del mismo ejemplar. Se trata de un esqueleto articulado del pequeño ceratopsio protoceratopsido y el molde de una icnita perfectamente conservada como se ven en la fotografía.

LEER MÁS ...


17/11/2008

Nuevos hallazgos de dinosaurios del Cretacico inferior en el Maestrazgo

Investigadores del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza están excavando un nuevo yacimiento de dinosaurios del Cretácico Inferior en Ladruñán, localidad pedánea de Castellote (Teruel). Los primeros resultados no han tardado en llegar y en pocos días ya se han recuperado varias vértebras de una serie caudal de un dinosaurio herbívoro, un posible dentario de ornitópodo y casi una decena de dientes de ornitópodo completos con raíz además de dos dientes de gran tamaño de terópodo espinosáurido.

LEER MÁS ...


10/11/2008

Pitekunsaurus, el último saurópodo en llegar.

Nuestros colegas Leonardo Filippi (Museo Carmen Funes) y Alberto Garrido (Dirección General de Minería – Museo de Zapala) acaban de describir el nuevo saurópodo titanosaurio Pitekunsaurus macayai del Cretácico Superior de Rincón de los Sauces (Neuquén, Patagonia, Argentina). El artículo con la descripción ha sido publicado en el último número de la prestigiosa revista argentina Ameghiniana.

LEER MÁS ...


06/11/2008

Estudiando cáscaras de huevo de dinosaurio con microscopio electrónico

Esta semana nuestro compañero Miguel Moreno-Azanza se encuentra visitando el departamento de Earth and Ocean Sciences (Ciencias de la Tierra y del Océano) de la Universidad de Liverpool, asistiendo a  un curso de microscopía electrónica de barrido (MEB) impartido por la Doctora Elisabetta Mariani. El objetivo de Miguel es comprobar si es posible aplicar las técnicas más punteras en microscopía electrónica al estudio de las cáscaras de huevo fósiles.

LEER MÁS ...