10/05/2009

Entre los días 8 y 12 de Junio se va a celebrar en Valencia un curso específico para la conservación y restauración de las colecciones geológicas y paleontológicas. Este curso está organizado por la Generalitat de Valencia Conselleria de Cultura i Esport y por el Institut Valencià de Conservació i Restauració de béns culturals. El técnico en restauración de geología y paleontología Vicens Carrió Lluesma del National Museums Scotland, y Gemma González Santiago (técnico en restauración de paleontología del IVC+R) van a dirigir el curso. Al final de la noticia, os adjuntamos el pdf con la información del curso y el teléfono de contacto de los organizadores.
LEER MÁS ...
07/05/2009

Hemos leído en el Heraldo de Aragón que el yacimiento de las Cerradicas en Galve se va a proteger con una estructura diseñada exclusivamente. El artículo está firmado por la periodista Leonor Franco y se puede leer en extenso en la edición digital del Heraldo. Las Cerradicas es el yacimiento de icnitas de dinosaurio más importante de nuestra comunidad y es el propuesto por Aragón como candidato a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Os adjuntamos algunos retazos del artículo para os animéis a leerlo por completo.
LEER MÁS ...
04/05/2009

Hace unos meses nos levantamos con la desagradable noticia de la destrucción del yacimiento del Neolítico y Paleolítico de la Cueva de Chaves. Este yacimiento se encuentra en el interior de un coto de caza y los dueños de dicho coto vaciaron por completo el relleno que contenía el yacimiento. La excusa fue de lo más peregrina, ya que argumentaron que se hizo para proporcionar refugio a los animales del coto. El relleno de esta cueva era bien conocido por su importancia, aunque solo se había excavado una pequeña parte de su superficie. Entre los descubrimientos realizados hechos por los equipos de Pilar Utrilla y Vicente Balldellou hasta el momento hay que apuntar un enterramiento de un adulto de más de 6000 años. El individuo conservaba un anillo de hueso. Además se había recuperado numerosa industria lítica y cantos rodados pintados, además de numerosos huesos de vertebrados.
LEER MÁS ...
28/04/2009

Hemos leído en Vinosaurio que ya está disponible la información e inscripción de los Cursos de Verano y Campos de Trabajo de las icnitas de La Rioja. Los pueblos donde se imparten los cursos son los mismos que otros años, Igea, Enciso y Hornillos de Cameros. Además en Marruecos que se acudirá por primera vez a Tabant. Estos cursos llevan más de 20 años dirigidos por el profesor Félix Pérez Lorente de la Universidad de la Rioja. Lo organizan la Fundación Universidad e la Rioja. Son los que tienen más tradición de los que se imparten sobre icnitas de dinosaurios en nuestro país y desde hace unos años en Marruecos. No se lo pueden perder los que quieran aprender sobre icnitas y sobre su conservación y restauración. Muy recomendable.
LEER MÁS ...
21/04/2009

El próximo viernes 24 de Abril, nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo va a impartir una atractiva charla divulgativa sobre los vertebrados fósiles del Parque Cultural del Río Martín. La charla será a las 19 horas en el Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo (Teruel) y forma parte de las actividades programadas por Aragosaurus y el Parque Cultural para el año Darwin.
LEER MÁS ...
17/04/2009

Nuestros aragosaureros junto con colegas argentinos acaban de publicar un nuevo trabajo en la prestigiosa revista Cretaceous Research. Se trata de la descripción de los fósiles de vertebrados (dinosaurios, cocodrilos, tortugas y peces) del Cretácico Superior encontrados en varias campañas de prospección en el Anfiteatro. Se trata de una espectacular zona situada en Cipolletti (Río Negro, Patagonia, Argentina).
LEER MÁS ...