Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

23/04/2011

Descrito un nuevo y diminuto primate del Eoceno Medio


Investigadores del ICP han descrito una nueva especie del pequeño primate Anchomomys, a partir de la dentición más completa encontrada para este género en el mundo. Estos pequeños prosimios, los más pequeños que se conocen según el registro fósil, pesaban entre 110 y 150 gramos. El trabajo, que acaba de publicar el Journal of Human Evolution, lo firman Judit Marigó, Raef MinWin-Barakat y Salvador Moyà. La información es del ICP

LEER MÁS ...


21/04/2011

La microfauna fósil de la unidad roja superior de Sima del Elefante

En este artículo se presentan los datos sobre el estudio de los micromamíferos de los niveles superiores (TE18 y TE19) del Pleistoceno Medio de la Sima del Elefante en la Sierra de Atapuerca. Los objetivos que nos marcamos para la elaboración de este trabajo fueron la caracterización cronológica, paleoambiental y paleoclimática del conjunto de los niveles del Pleistoceno Medio del yacimiento. Cronológicamente la asociación de micromamíferos sitúa estos niveles en una edad entre 350-250 ka BP. Ligeramente más reciente que el nivel TD10 de Gran Dolina. En relación al clima i el ambiente, la asociación de micromamíferos en comparación con los taxones de herpetofauna, malacofauna y grandes mamíferos identificados, muestra para estos niveles superiores de la Sima del Elefante, que el paisaje estaba formado principalmente por un bosque húmedo, con áreas más abiertas probablemente más secas con un clima claramente mediterráneo de características similares al que se encuentra actualmente en Burgos.

LEER MÁS ...


22/03/2011

Descrito un gigantesco conejo del Mioceno de Menorca


Los chicos del ICP están que se salen, acaba de llegarnos la información que han descrito un conejo gigante de Menorca (Islas Baleares). La investigación se publica esta semana en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, en la que es el artículo destacado y protagonista de la portada.

LEER MÁS ...


21/02/2011

Un mastodonte en el fondo del oceáno Atlántico


La revista paleontológica alemana Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie acaba de publicar un artículo con la descripción de una rama mandibular del mastodonte Stegomastodon waringi encontrada a 45 metros de profundidad en la plataforma submarina argentina. La información la hemos leído en la Nación. El fósil lo recupero un barco pesquero cuando estaba pescando en profundidad con una red de arrastre. Es algo parecido a como se encuentran los famosos fósiles pleistocenos de la costa holandesa, lo que ocurre que este mandíbula se encontraba a una mayor profundidad. El trabajo esta firmado por los investigadores Alberto Luis Cione y Eduardo Pedro Tonni, paleontólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, junto con Alejandro Dondas, del Museo Municipal Lorenzo Scaglia de Mar del Plata.

LEER MÁS ...