Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

10/09/2008

Finalizada la campaña de la Cueva de los Osos

Aragosaureros y colegas espeleólogos investigan el yacimiento paleontológico de oso de las cavernas más importante del Pirineo oscense. Se encuentra en la localidad de Tella y durante las últimas semanas se han realizado actuaciones para conocer como se pudieron acumular estos osos extinguidos.

LEER MÁS ...


09/07/2008

Lince, la gran vuelta

Del 17 al 19 de Octubre del 2008, el Museo de Orléans, en colaboración con la asociaciones Ferus y Loiret Nature Environnement, organiza un congreso internacional internacional acerca de un gran depredador de nuestros bosques : el Lince. La información nos ha llegado desde SECEM

LEER MÁS ...


03/06/2008

Encontrado un tapir fósil prácticamente completo

Un grupo de investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han descubierto un ejemplar articulado y casi completo de un tapir en las excavaciones que realizan en el yacimiento del Camp del Ninots, en Girona.

LEER MÁS ...


20/03/2008

Los habitantes más pequeños de los ecosistemas Pleistocenos de Atapuerca

Anfibios, reptiles y peces son, junto con los pequeños mamíferos, los “otros”, los habitantes casi invisibles al ojo humano. En Atapuerca tenemos ojos tan potentes que nada se nos escapa, ni siquiera los huesos y dientes de pocos milímetros, que permiten identificar a estos pequeños vertebrados. Hugues-Alexander Blain, Salvador Bailón y Gloria Cuenca-Bescós nos traen una interesante propuesta de aproximación al clima y al paisaje de Atapuerca en un trabajo que se publica (disponible próximamente online) en la prestigiosa revista de paleogeografía, paleoclimatología y paleoecología (Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology), también conocida como Palaeo3.

LEER MÁS ...