Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

24/02/2008

Nuevo pdf de la Cueva de los Huesos

Acabamos de subir un nuevo pdf de la Cueva de los huesos de Obón (Teruel). Es de un trabajo que se publicó hace unos años en la revista Cauce, órgano de divulgación del Parque Cultural del Río Martín. Te lo puedes descargar al final de esta noticia.

LEER MÁS ...


23/02/2008

Estudio de la biodiversidad con pequeños vertebrados

En el próximo Colloque International Q6, Biodiviersité au Quaternaire que se va a celebrar en Montpellier (Francia) del 26 al 28 de Febrero de este mes, Juan Manuel López y el resto del equipo del cuaternario  van a presentar una interesante comunicación sobre la biodiversidad de los pequeños vertebrados de la Sierra de Atapuerca.

LEER MÁS ...


13/02/2008

El Largo Viaje hacia Occidente. Fauna Ibérica hace 1.800.000 años

En el Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María "El Hospitalito" se acaba de inaugurar la exposición "El Largo Viaje hacia Occidente. Fauna Ibérica hace 1.800.000 años" donde se expone una interesante colección del yacimiento de Fonelas (Granada) cedida hasta el 30 de Abril por el Instituto Geológico y Minero de España.

LEER MÁS ...


13/01/2008

Icnitas de mamíferos terciarios cerca del Castillo de Loarre.

Hemos colgado un informe inédito en pdf sobre un yacimiento de icnitas de grandes mamíferos, posiblemente perisodáctilos en el entorno del Castillo Loarre. Hace más de cuatro años hicimos una visita para poder evaluar este descubrimiento, que nos hemos enterado por la prensa se quiere poner en valor.


LEER MÁS ...


09/01/2008

Nuevos datos sobre la Bioestratigrafía de Atapuerca

Acaba de publicarse una trabajo de Gloria Cuenca y Nuria García sobre la bioestratigrafía de Atapuerca. Se puede descargar en pdf en el apartado de Publicaciones. Se trata de un trabajo de la revista alemana Courier Forschungsinstitut Senckenberg (CFS) del Museo de Senckenberg, en Frankfurt, Alemania.

LEER MÁS ...