Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

25/12/2007

Una garra de oso de hace 400 años en la puerta de una iglesia

En el País hemos leido una noticia sobre una garra de oso que lleva clavada 400 años en la puerta de la iglesia de Navacepeda de Tormes (Sierra de Gredos) en Ávila. La datación por C14 ha permitido conocer la antigüedad de este singular objeto que inicialmente sería un exvoto y ha llegado momíficado hasta nuestros dias.

LEER MÁS ...


20/12/2007

Encontrado el ancestro de las ballenas

Acaba de publicarse en Nature un trabajo que presenta evidencias del origen de las ballenas. De alguna manera se puede decir que el eslabón perdido entre los gigantescos cetáceos y los mamíferos terrestres se encuentra en un pequeño artiodáctilo llamado Indohyus del Eoceno de la India.

LEER MÁS ...


19/12/2007

Pequeños pero feroces: mamíferos venenosos

El último número de la Revista Naturaleza Aragonesa ha publicado un interesante artículo de Juan Rofes y Gloria Cuenca Bescós sobre los mamíferos venenosos, a raíz de su descubrimiento de musarañas con este carácter en los yacimientos de Atapuerca.

LEER MÁS ...


05/12/2007

Los últimos topillos frios de España

En un reciente trabajo publicado por los miembros de nuestro grupo en colaboración con la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (se puede descargar en pdf) se hace un pormenorizado estudio de los pequeños mamíferos encontrados en los niveles holocenos del Mirador. En la fotografía hay una vista de la excavación del 2003.

LEER MÁS ...


25/10/2007

Nuevo estudio sobre un conejo fósil de gran talla: Oryctolagus lacosti

Roger De Marfà, paleontólogo del Grupo de Paleobiología del Neógeno Mediterráneo de la Universidad de Barcelona y miembro del equipo Aragosaurus, acaba de publicar en Palevol, junto al conocido y reputado Dr. Pierre Mein (Universidad de Lyon), un trabajo que revisa la especie Oryctolagus lacosti, el enigmático lepórido (Lagomorpha, Mammalia) del Plio-Pleistoceno europeo.

LEER MÁS ...