27/10/2020

Durante su evolución desde animales terrestres a animales totalmente acuáticos, los sirenios (grupo de mamíferos marinos que engloba a los actuales manatíes y dugongos), al igual que los cetáceos, pierden las extremidades posteriores, su pelvis se convierte en un hueso vestigial sin implicación en la locomoción, y el sacro se reduce a una única vértebra. Sobrarbesiren es una especie de sirenio que habitó en la Comarca de Sobrarbe en el Eoceno medio, hace aproximadamente 42 ma, cuando esta región oscense formaba parte del Golfo de Bizcaia. Sobrarbesiren es importante por su edad, la abundancia y buena conservación de sus fósiles, y porque se trata de un taxón muy primitivo que aún conservaba un sacro multivertebral y unas extremidades posteriores bien desarrolladas, de las que se conocen la pelvis, el fémur, la fíbula y la patela. Ahora bien, ¿Sobrarbesiren podría controlar su movimiento, o sus capacidades locomotoras ya estaban afectadas por el proceso de reducción de los miembros posteriores?
LEER MÁS ...
19/03/2020

Los restos fósiles de pequeños vertebrados, como los roedores y las musarañas, conservados en yacimientos arqueológicos y paleontológicos, se utilizan para reconstruir los climas, los entornos y la historia de los asentamientos de animales en el pasado. Este conocimiento brinda una perspectiva histórica que puede ayudar a una mejor gestión de nuestro medio ambiente y nuestros recursos naturales, y mejorar las políticas de conservación de especies en peligro de extinción. Sin embargo, tales reconstrucciones pueden ser engañosas si no se garantiza la integridad de los depósitos, es decir, si hay mezclas de material de diferente cronología dentro de la misma unidad estratigráfica.
LEER MÁS ...
11/03/2020

Los aragosaureros Gloria Cuenca-Bescós, Juan Manuel López-García y
Sandra Bañuls-Cardona han participado en un importante trabajo sobre el
ADN de Microtus arvalis y el cambio climático en Europa.
LEER MÁS ...
26/01/2020

La semana pasada se celebró la semana cultural de la localidad de Abiego, un pueblo de la provincia de Huesca localizado a los pies de la Sierra de Guara, que cuenta con un yacimiento de icnitas de mamíferos excepcional: Fondota.
LEER MÁS ...