“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
El asteroide que mato a los dinosaurios también sirvió para la expansión de la vida microscópica
El asteroide que mato a los dinosaurios también sirvió para la expansión de la vida microscópica
Metales críticos en las lateritas del Cretácico Inferior de la península ibérica
Metales críticos en las lateritas del Cretácico Inferior de la península ibérica
Elisa Laita premiada en la reunión de la Jornada de la Sociedad Española de Arcillas
Elisa Laita premiada en la reunión de la Jornada de la Sociedad Española de Arcillas
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mineralogía y Geoquímica

Inicio / Mineralogía y Geoquímica

10/10/2025

“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” es la nueva propuesta del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) para seguir mostrando la riqueza y belleza del patrimonio mineralógico de nuestro país. Forma parte del proyecto de ciencia ciudadana de recuperación de la memoria olvidada de las minas aragonesas Las gemas siempre […]

LEER MÁS ...


30/07/2025

La Mina Ana en Bielsa

La mina Ana ha sido explorada e investigada por los espeleólogos del CAS en los últimos años descubriendo todos los secretos de esta vieja explotación, incluyendo una detallada cartografía. En esta investigación han colaborado algunos profesores de la Universidad de Zaragoza. La revista Sobrarbe acaba de publicar recientemente una apasionante trabajo liderado por José Antonio […]

LEER MÁS ...


08/04/2025

El asteroide que mato a los dinosaurios también sirvió para la expansión de la vida microscópica

Hace 66 millones de años, entre los periodos Cretácico y Paleógeno, el asteroide Chicxulub golpeó la costa de la Península de Yucatán en México, causando intensas perturbaciones ambientales y la extinción del 76% de la vida marina. Estudios previos demostraron que el ecosistema marino del interior del cráter tardó únicamente 30.000 años en recuperarse, aunque […]

LEER MÁS ...


10/11/2023

Una pizca de sal. Usos, obtención e historia

“Una pizca de sal. Usos, obtención e historia”, es la nueva apuesta del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza para continuar poniendo en valor el patrimonio mineralógico. En esta ocasión el objetivo del museo es dar a conocer la importancia de la sal, un producto cotidiano que consumimos a diario ya sea […]

LEER MÁS ...