23/01/2011

La fotografía no es muy espectacular, pero en los últimos días ha dado la vuelta por el mundo. Se trata del resto de perro doméstico más antiguo encontrado en continente americano. En una publicación aceptada del American Journal of Physical Anthropology se describe en detalle este resto de la parte posterior de un cráneo de un perro. Uno de los aspectos curiosos es que se encontró en unos coprolitos humanos datados de hace 9.000 años por parte de Samuel Belknap III, un estudiante de la universidad de Maine que está realizando su tesis sobre la dieta y nutrición humana de la Prehistoria. Estos coprolitos se encontraron en una cueva de Texas (EE.UU.).
LEER MÁS ...
28/12/2010

Investigadores de la Universidad
Paris-Dauphine y del Cenieh!* han descrito los restos de un nuevo homínido en
la ciudad francesa de Carcassonne, en el yacimiento de astreinde-truie. Hasta
el momento se han recuperado un esqueleto casi completo, junto con varios
utensilios de industria lítica y abalorios y un esqueleto de un cerdo asociado.
Este nuevo homínido, Homo meeplesorum, arroja luz sobre la colonización del sur
de Europa durante el Pleistoceno superior. El estudio detallado del ADN extraído
de los restos fósiles de Homo meeplesorum confirma que este nuevo homínido se
escindió del tronco común que une a H. sapiens y H. neandertalensis hace 850.000
años.
LEER MÁS ...
02/12/2010

Estos días en clase de Paleontología de vertebrados y humana de la Licenciatura de Geología de la Universidad de Zaragoza hemos estado hablando y preguntándonos sobre la extinción de la fauna al final del cuaternario. Es un tema que nuestro grupo aragosaurus viene desarrollando desde hace algún tiempo como la extinción de Pliomys lenki (ver en nuestro listado de publicaciones) un topillo, relacionado con el de los Balcanes, que se refugió en la Península Ibérica hasta su final extinción. También presentaremos en el próximo congreso del INQUA en Berna (2011) algo relacionado con este tema sobre la extinción de los grandes mamíferos a final del cuaternario, especialmente los grandes carnívoros.
LEER MÁS ...