Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

24/01/2024

Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años

La piel es uno de los órganos más impresionantes que tenemos los vertebrados, pero la posibilidad que fosilice es muy rara y menos en tetrápodos de casi 300 millones de años. Por eso traemos a Aragosaurus el descubrimiento de diminutos fragmentos de piel encontrados en el pequeño reptil Captorhinus aguti del Pérmico inferior. Estos fósiles […]

LEER MÁS ...


26/10/2023

Un nuevo ecosistema entre el Jurásico y Cretácico de Iberia

Miembros del grupo Aragosaurus-IUCA, en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, han publicado un nuevo trabajo que aborda el descubrimiento de un nuevo yacimiento paleontológico en la cuenca de Cameros llamado Ribota, localizado en las cercanías de Ágreda (Soria, España). El nuevo yacimiento se encuentra en la transición del Jurásico al Cretácico, y es […]

LEER MÁS ...


20/09/2023

Un nuevo pterosaurio en la península ibérica

Paleontólogos de Alemania, Brasil y Portugal descubren una nueva especie de reptil volador de gran tamaño en Lourinhã. El nuevo pterosaurio es el primero nombrado en Portugal y el más grande de su grupo.  Los pterosaurios eran reptiles voladores de la época de los dinosaurios y sus restos se conocen en Portugal desde la década […]

LEER MÁS ...


03/09/2023

Unos enigmáticos fósiles en Ordesa

Nos habían llegado en varias ocasiones noticias de la presencia de unas icnitas (pisadas fosilizadas) en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca), en concreto en la subida al refugio de Goriz desde la cola de caballo. Es un sitio sorprendente para que pudiera haber pisadas fosilizadas, ya que las rocas que afloran en ese lugar […]

LEER MÁS ...