La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

07/09/2011

Paleontología, genética y embriología chocan la mano…y los dedos


La Paleontología cuenta con los fósiles para estudiar los caracteres morfológicos (anatomía) y determinar las relaciones de parentesco entre los organismos que vivieron en el pasado. La Zoología hace lo mismo con los organismos actuales y tiene además herramientas como la genética y la embriología que no pueden aplicarse al estudio de los fósiles. Esto complica a veces las relaciones entre unos y otros investigadores. Los paleontólogos tenemos las llaves del pasado, pero a veces resulta difícil sabe a qué cerradura corresponden. A los genéticos les falta la perspectiva del tiempo y desconocen el registro fósil.

LEER MÁS ...


12/08/2011

Primera evidencia de reproducción vivípara en plesiosaurios

La imagen más extendida que tenemos es la de reptiles ponedores de huevos, sin embargo la capacidad de tener un embrión sin huevo, lo que en los humano llamamos “dar a luz” no es rara. De hecho se han descrito en varios reptiles marinos del Mesozoico, aunque nunca se había reconocido en plesiosaurios. Estos grandes reptiles depredadores tenían un cuerpo bien adaptado al medio marino. De hecho se los ha comparado con las focas por la morfología por sus miembros en forma de aleta. Un reciente trabajo publicado en Science por investigadores norteamericanos y argentinos describe un excepcional esqueleto articulado de un plesiosaurio, que en su interior presenta el esqueleto de un ejemplar más pequeño. La interpretación que parece más acertada es que se trata de un feto de la misma especie que el ejemplar grande.

LEER MÁS ...


23/07/2011

Un lagarto viviparo de hace 120 millones de años


Los fósiles de lagartos no suelen ocupar portadas en los periódicos, son pequeños y no tienen estructuras espectaculares como algunos de sus parientes reptilianos. De hecho la morfología general de un lagarto del Mesozoico (La época de los dinosaurios) es bastante similar a los actuales. Por esa razón, el que un descubrimiento de un singular ejemplar haya sido publicado en la prestigiosa revista Naturwissenschaften vale la pena que hagamos una reseña.




LEER MÁS ...


18/07/2011

Comienza la X Campaña de Excavaciones de Dinosaurios en Salas de los Infantes


Nos ha llegado una nota de la Fundación para el estudio de los dinosaurios de Castilla y León sobre el inicio de las excavaciones paleontológicas en Salas de los Infantes durante el verano del 2011. Os adjuntamos la nota que nos han pasado.


El Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (C.A.S.), la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y León, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Universidad de Vigo, organizan la X Campaña de Excavaciones de Dinosaurios en la comarca serrana. Los trabajos se desarrollarán del 18 al 31 de julio.


LEER MÁS ...


29/06/2011

Arenysuchus: El cocodriloide más antiguo de Europa

Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descrito un nuevo cocodriloide fósil llamado Arenysuchus gascabadiolorum, cuyo nombre ha sido dedicado a la localidad oscense de Arén donde se ha encontrado el fósil y a los paleontólogos José Manuel Gasca y Ainara Badiola por descubrirlo. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista científica PloS ONE.


LEER MÁS ...