Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar

Inicio / Aragosaurus / Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar

Equipo internacional de paleontólogos

Un equipo de internacional de especialistas en Paleontología con participación del aragosaurero Samuel Zamora (IGME-CSIC) ha descubierto en el Cámbrico de Marruecos un fósil clave, Atlascystis acantha, para comprender la evolución de los equinodermos. La nueva especie fósil arroja luz sobre cómo los equinodermos —el grupo que incluye a las estrellas de mar, erizos y pepinos de mar— pasaron de tener una simetría bilateral a la característica simetría de cinco radios que los distingue hoy.

Atlascystis_video0001-0250

El estudio, publicado en la revista Current Biology, y reseñado en la misma revista y en Nature; presenta a Atlascystis acantha como el equinodermo más antiguo conocido con simetría bilateral y el primero documentado en diferentes etapas de desarrollo. Este fósil, procedente de depósitos del Cámbrico medio basal del Anti-Atlas marroquí, y data de hace unos 510 millones de años, un periodo clave en la diversificación temprana de la vida animal. Atlascystis fue descubierto hace aproximadamente una década en una expedición a Marruecos financiada por National Geographic que trataba de encontrar allí los primeros fósiles de equinodermos. La sorpresa fue mayúscula cuando al llegar a una localidad cerca de Alnif conocida como Assemame los investigadores descubrieron varias decenas de fósiles bien conservados de equinodermos, incluidos los estudiados en este trabajo.

Hay más noticias