La caída del primer depredador gigante

Inicio / Paleontología General / La caída del primer depredador gigante

Tamaño Dunkleosteus. Ilustración de Russel K. Engleman

Dunkleosteus es considerado el depredador más grande de su época, el Devónico, por lo que es uno de los primeros grandes vertebrados que existieron, hace 380 millones de años. La duda que ha existido siempre es el verdadero tamaño que estos peces acorazados gigantes llegaban a alcanzar. Desde principios del s.XX se ha creído que Dunkleosteus podía crecer hasta los 10 metros de largo, superando algunos de los mayores tiburones de los mares actuales. Pero, ¿hasta qué punto es eso cierto?

Un reciente estudio publicado por Russell K. Engelman de la Universidad de Cleveland ha realizado nuevas estimaciones, usando los tamaños de peces acorazados más pequeños y una gran variedad de sus parientes, mucho mejor conocidos que el gigante. Del gran depredador se han encontrado únicamente la cabeza y parte de su armadura pectoral, por lo que no se conoce con certeza cómo era el resto de su cuerpo. En este nuevo estudio, Engelman ha hecho un modelo que predice el tamaño de los peces usando únicamente la distancia entre la parte de atrás de sus órbitas oculares y el opérculo que protege sus branquias, consiguiendo un grado de error menor del 20% en peces bien conocidos.

El resultado del estudio es sorprendente. Según el modelo de Engelman, el terrible Dunkleosteus apenas superaría los 3.5 metros de largo, siendo el ejemplar más grande encontrado hasta la fecha de una longitud de 4.10 metros. Esto significa que el primer gran depredador vertebrado sería, en verdad, de longitud menor de la mitad que la estimación que se tenía anteriormente.

El cambio en longitud viene también con un cambio importante en las proporciones corporales del animal. Pasa de ser considerado un pez alargado y esbelto, con forma de tiburón y largas aletas, a ser mucho más compacto y ancho. Esta nueva forma está mucho más acorde con las formas que comparten otros miembros de su familia, en lugar de la forma típica de otros grandes depredadores con los que podemos estar más familiarizados.

Encoger a Dunkleosteus implica retrasar decenas de millones de años la aparición de los vertebrados que superaran los 5 metros de largo, arrebatandole el título al que ha sido considerado el primero durante mucho tiempo. El avance de la ciencia no perdona, ni siquiera a los más grandes.

La referencia del artículo es: Engleman, R.K. 2025. A Devonian Fish Tale: A New Method of Body Length Estimation Suggests Much Smaller Sizes for Dunkleosteus terrelli (Placodermi: Arthrodira)”, Diversity 2023, 15, 318.

Este texto ha sido escrito por Ximena Pérez, como parte de las prácticas del Master de Paleontología de la Universidad de Zaragoza.

Hay más noticias