ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Duerotherium sudrei, nuevo anoploterino del Eoceno de Iberia
Se describe un nuevo artiodáctilo anoploterino en el yacimiento del Eoceno Medio de Mazaterón (Cuenca del Duero, Soria): Duerotherium sudrei gen. et sp. nov. (Véase abajo la referencia del trabajo). Miguel Ángel Cuesta, investigador colaborador de la Universidad de Salamanca, y la aragosaurera Ainara Badiola, de la Universidad de Zaragoza, nombran a este nuevo taxón mamífero o bestia del Duero, dedicando la especie al Dr. Jean Sudre de la Universidad de Montpellier II, en honor a su gran contribución al estudio de los artiodáctilos del Eoceno de Europa.
Descrito un nuevo pez pycnodontiforme del Cretácico Inferior
Nuestros colegas Francisco José Poyato-Ariza, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y David Didier Bermúdez-Rochas, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), han descrito un nuevo género de un pez pycnodontiforme cretácico que han denominado Arcodonichthys pasiegae. El holotipo se ha recuperado en sedimentos de una antigüedad de 130 millones de años en un yacimiento cántabro de Vega de Pas.
Adivina lo que hay debajo del bochón de yeso…
La campaña de campo de este año en el norte de la Patagonia argentina ha revervado una agradable sorpresa, al haber encontrado los restos semiarticulados de un nuevo saurópodo diplodócimorfo del Cretácico Inferior en los alrededores de Agrio del Medio (Neuquén, Argentina), muy cerca de la escuelita.
Convocado el I Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios
Los paleoartistas tienen una buena oportunidad de participar en un importante concurso. Se trata del I Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios organizado por la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León y en el que colabora el Museo de Salas de los Infantes. Os adjuntamos el cartel y las bases del concurso.
Buscando a Rayososaurus
En la fotografía se puede observar a los chicos de la escuelita de Agrio del Medio con la directora y el resto de miembros de la escuelita. Los hemos querido poner en nuestra web como agradecimiento al apoyo que nos han dado en la campaña de prospecciones del 2009. En esta zona despoblada del norte de la Patagonia poder acampar bajo los árboles de la escuelita ha sido una bendición mientras buscábamos a Rayososaurus.
Daniel De Miguel ya es DOCTOR
Nuestro compañero de departamento Daniel DeMiguel
ya es DOCTOR!
Enhorabuena DANI y a los directores! Su tesis titulada “Morfología funcional y biomecánica de la
dentición en rumiantes (Mammalia, Artiodactyla). Aplicación del desgaste
dentario en la reconstrucción paleoambiental del Mioceno de la Cordillera
Ibérica” ha sido defendida brillantemente en el Salón de Actos de la
Facultad de Ciencias (Edificio Geológicas) de la Universidad de Zaragoza. El
tribunal formado por los Doctores María T. Alberdi (Museo Nacional de Ciencias
de Madrid), José Cegoniño (Centro Politécnico Superior de la Universidad de
Zaragoza), Manuel Hernández-Fernández (Universidad Autónoma de Madrid),
Salvador Moyà-Solà (Institut Catalá de Paleontologia) y Albert J. Van del
Meulen (Utrech University) le han otorgado la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Homo heidelbergensis , el ilustre desconocido
más de un siglo desde su descubrimiento, por fin hoy conocemos de forma
detallada los rasgos anatómicos que caracterizan a una de las especies de
nuestro género Homo heidelbergensis.
Aurélien Mounier, François Marchal y Silvana Condemi (Unité d’Anthropologie:
Adaptabilité Bioculturelle, Université de la Méditerranée) acaban de publicar, en
la prestigiosa revista Journal of Human Evolution, la diagnosis diferencial de
esta especie.
Premio Jose María Savirón para la SAMPUZ
El Muso Paleontológico, representado por la Sociedad de Amigos ha recibido uno de los premios más importantes que sobre divulgación científica se otorgan en este país. Junto a la SAMPUZ han sido galardonados también un importante científico y divulgador de nuestra Facultad de Ciencias así como el artífice de la divulgación científica en A Coruña.
A los dinosaurios chinos se les ve el plumero. Un nuevo dinosaurioornitisquio con protoplumas primitivas
Esta semana se ha publicado en la revista Nature la descripción de un nuevo dinosaurio ornitisquio del Cretácico Inferior de China con estructuras integumentarias que podrían representar uno de los estadios iniciales dentro de los modelos del origen y evolución de las plumas. Si se confirma esta hipótesis el ancestro común de los dos clados mayores de dinosaurios (saurisquios y ornitisquios) ya presentaría “protoplumas” primitivas. Además de todo esto, el dinosaurio descrito por Zheng y colaboradores, que se llama Tianyulong confuciusi, es la primera evidencia de heterodontosáuridos en Asia y confirma la extensión temporal al Cretácico Inferior de este grupo de dinosaurios que son más típicos del Jurásico inferior de África.
Dos conferencias en la Universidad de Zaragoza
Hoy se celebran no una sino dos conferencias sobre evolución
en la Universidad de Zaragoza, os dejamos las referencias de ambas conferencias
que tienen muy buena pinta:
Sala de Grados, Facultad de Ciencias Universidad de Zaragoza.
19.00h – Dr. Eladio
Liñán “Los fósiles primitivos y el
origen de la vida en el año Darwin” Salón de Actos de Geológicas, Facultad de
Ciencias Universidad de Zaragoza.