ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Sobre la edad de muerte de la Señora Ples
Alejandro Bonmati, Juan Luis Arsuaga (Centro Mixto Carlos III-Universidad Complutense) y Carlos Lorenzo (Universidad Rovira i Virgili) acaban de publicar un nuevo estudio sobre la edad de la muerte de Mrs Ples. Este famoso fósil clasificado como Australopithecus africanus proviene del yacimiento de Sterkfontein en Sudáfrica. Es uno de los fósiles más conocidos en el mundo de la antropología por su historia mediática. Alejandro nos ha enviado una nota de prensa bien chula sobre este nuevo estudio.
Tastavinsaurus en el programa “Ciencia Viva”
El último número de la revista de divulgación científica “A ciencia cierta” publica un artículo titulado “Tastavinsaurus, el último dinosaurio en llegar”. Está escrito por el “jefe” y trata del descubrimiento y estudio de este nuevo saurópodo aragonés, que formó parte del trabajo de tesis doctoral de Rafael Royo, ahora paleontólogo de la FCPT-Dinópolis. Se puede descargar gratis al final de la noticia.
Localizados restos de un gran ornitópodo en la Costa de los Dinosaurios
Nuestros colegas del Muja José Ignacio Ruiz-Omeñaca, Laura Piñuela y José Carlos García Ramos acaban de dar a conocer nuevos restos fósiles de un dinosaurio ornitópodo de gran tamaño proveniente de los acantilados de la Costa de los Dinosaurios.
Gran Dolina: un yacimiento clave para el estudio del clima del Pleistoceno inferior final y medio
Nuestro aragosaurero Hugo Alexandre Blain y miembro del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social de Tarragona ha liderado un nuevo estudio sobre el clima de toda la secuencia del yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca a partir del estudio de aproximadamente 40.000 restos de anfibios y reptiles procedentes de un sondeo previo a las actuales excavaciones en extensión.
Participación en el congreso mundial de lagomorfos
Nuestro aragosaurero y miembro del Grupo de Paleobiologia del Neogen Mediterrani Roger De Marfá ha participado en el recientemente celebrado Congreso Mundial de Lagomorfos (3rd World Lagomorph Conference). Se ha celebrado en Morelia (Michoacán, México) del 10 al 15 de noviembre de 2008. Ha participado con dos presentaciones en forma de pósteres.
El Cantábrico destruye icnitas de dinosaurios… pero también las descubre
Hace unos días pudimos leer una interesante entrevista con José Carlos García Ramos, el director del Muja, en la voz de Asturias. En esta entrevista explica como la acción de erosión del Cantábrico está destruyendo algunos de los yacimientos de icnitas de la costa de los dinosaurios que los turistas pueden visitar. Sin embargo este es el proceso normal por el que también vuelven a aparecer nuevas icnitas después de cada tormenta.
Hemos descrito un nuevo mamífero multituberculado del Cretácico Inferior (120 millones de años)
Investigadores del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza (Ainara Badiola, José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca-Bescós) acaban de describir un nuevo género de mamíferos del Cretácico Inferior llamado Cantalera abadi. Es un taxón que por el momento no se ha encontrado en otra parte del mundo y podría ser endémico de la Península Ibérica. Vivió hace unos 120 millones de años por lo que coincidió con los dinosaurios, aunque claro era mucho más pequeño.
Preparación de un cráneo de Panthera pardus de Ataun
Acabamos de colgar un pdf con la preparación de un cráneo de Panthera pardus de la Cueva Allekoaitze en (Lizarrusti Gipuzkoa). Se trata de un trabajo realizado por Carmelo Corral para la Sociedad Arazandi y es buen ejemplo de los pasos realizados en la preparación de un excepcional fósil.
El clima, el paisaje y la edad de los fósiles humanos de Atapuerca
Conferencia de Gloria Cuenca Bescós con el título El clima, el paisaje y la edad de los fósiles humanos de Atapuerca. 27 de Noviembre del 2008 en el Salón de Actos de Geológicas de la Universidad de Zaragoza (Campus Plaza San Francisco). Dentro del ciclo Evolución y Extinción de la Humanidad. Hora 12,30 horas.
Presentado el nuevo documental de Arsuaga y Trueba titulado “la España Prehistórica”
Acaba de presentarse en la Muestra de Cine Europeo de Segovia el documental “La España Prehistórica” el nuevo documental fruto de la colaboración de nuestro Juan Luis Arsuaga y el director de cine Javier Trueba. Durante 7 años de trabajo han filmado en diferentes partes del mundo, incluyendo en los yacimientos de nuestro país.