Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Conservacion y gestión de los bosques

El Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid «Fernando González Bernáldez» (CIAM) ha organizado el XII SEMINARIO DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, que este año está dedicado al tema «Conservación y gestión de los bosques en la Comunidad de Madrid.

Utilidad social de las Ciencias de la Tierra

Utilidad social de las Ciencias de la Tierra

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado en Santander el Seminario “Utilidad social de las Ciencias de la Tierra”. Esta dirigido por José Pedro Calvo y se desarrollará del 21 al 25 de Julio. Hay ponentes de gran prestigio y aún está abierta la inscripción, aunque hay que darse prisa porque hay un número limitado de asistentes (PDF con la información, al final del texto).

¿Era Protoceratops un dinosaurio acuático?

¿Era Protoceratops un dinosaurio acuático?

En un reciente trabajo publicado en la revista rusa Paleontological Jounal se propone que los dinosaurios como Protoceratops y sus parientes más cercanos tenían características en su esqueleto que denotan un modo de vida semiacuático, e incluso acuático.

VII Curso sobre Patrimonio Geológico: Cultura, turismo y Medio Ambiente

VII Curso sobre Patrimonio Geológico: Cultura, turismo y Medio Ambiente

Ya está abierta la inscripción y becas para el VIII Curso sobre Patrimonio Geológico: Cultura, turismo y medio ambiente. Se celebrará del 22 al 26 de septiembre en Moratalla (Murcia). Es un curso con mucha tradición de la Universidad Internacional del Mar, integrado en los Cursos de Verano de la Universidad de Murcia. Lo dirigen los doctores Rafael Arana Castillo y Francico Guillen Mondejar.

Curso de Verano sobre el Año Internacional del Planeta Tierra

Curso de Verano sobre el Año Internacional del Planeta Tierra

Este año se va a celebrar un curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial sobre el Año Internacional del Planeta Tierra. Esta dirigido por José Pedro Calvo (IGME) y Eumenio Ancochea, decano de la Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid y recoge todos los aspectos de la Tierra y su geología. Se realizará del 30 de Junio al 4 de Julio.

Dinosaurs a historical perspective

Dinosaurs a historical perspective

Nuestro colega Xabier Pereda Suberbiola nos ha enviado una reseña del congreso «Dinosaurs – a historical perspective» recientemente celebrado (6 y 7 Mayo) en Londres. Se puede descargar en pdf al final de esta noticia. También se incluye el listado de participantes y las comunicaciones presentadas. Algunas muy curiosas.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones