Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Celebración del día Internacional de los Museos

Celebración del día Internacional de los Museos

Se han organizado diversas actividades y concursos con motivo de la celebración del Día Internacional del Museo el 18 de Mayo. Como todos los años, la Fundación Dinosaurios y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes se suman a esta celebración propuesta por ICOM (International Council of Museums). El lema propuesto por el ICOM para 2008 es “Los museos, agentes del cambio social y el desarrollo”.

Ha nacido Paleosur

Ha nacido Paleosur

Acaba de nacer del nuevo blog Paleosur. Su autor es Leonardo Filippi, profesor de Ciencias Naturales, paleontólogo y con el cual desarrollamos varios proyectos de colaboración. Paleosur es una página destinada a la divulgación de las actividades paleontológicas en Patagonia, Argentina que puedes encontrar en http://paleosur.blogspot.com/

Repercusión social y ambiental de la minería de arcillas

Repercusión social y ambiental de la minería de arcillas

El próximo 5 de Junio se van a celebrar unas jornadas de debate sobre la repercusión social y ambiental de la minería de arcillas en la provincia de Teruel que puede ser válida para cualquier región con este tipo de minería. En estas jornadas van a participar empresas de minería, investigadores de la arcilla, asociaciones ecologistas, paleontólogos, ciudadanos afectados por la minería, moderados por José Luis Simón y Pascual Rubio (Universidad de Zaragoza).

De la explosión del Cámbrico a la extinción del Pérmico

De la explosión del Cámbrico a la extinción del Pérmico

El próximo martes 6 de mayo, a las 19:30 h., en el Centro Joaquín Roncal, C/ San Braulio 5-7 de Zaragoza, tendrá lugar la primera conferencia dentro del ciclo que se celebra con motivo de la exposición «Tesoros fósiles del mundo. El agua». La conferencia será impartida por el Dr. José Antonio Gámez Vintaned por titulo «De la explosión del Cámbrico a la extinción del Pérmico».

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones