Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Descubierto un enigmático fósil del Cámbrico

Descubierto un enigmático fósil del Cámbrico

En una publicación recientemente aparecida en la revista argentina de paleontología Ameghiniana, científicos de la Universidad de Zaragoza, Valencia y Complutense de Madrid del Proyecto Cámbrico «MURERO», describen unos fósiles enigmáticos procedentes de Los Barrios de Luna (León).

Celebración del día de la Tierra

Celebración del día de la Tierra

El Día de la Tierra se celebra el 22
de Abril de 2008 en todo el mundo. En España, una serie de
instituciones y muchos geólogos se han ofrecido para pasar un día
explicando cómo trabajan y cómo es nuestro planeta. Puedes encontrar mucha información sobre las actividades que se van a celebrar en cada comunidad autónoma en la web del Día de la Tierra.

Descubierto un huevo de un neoceratópsido

Descubierto un huevo de un neoceratópsido

Amy M. Balanoff y colaboradores han descrito el primer huevo fósil que
puede ser asignado sin reservas a un dinosaurio neoceratópsido. El
ejemplar IGM 100/2010 proviene de Mongolia, y consiste en un huevo de
pequeño tamaño (4,75×2,23 cm aproximadamente) que contiene en su
interior un esqueleto parcial del embrión de un dinosaurio
neoceratópsido.

Primeros huevos de las tortugas cretácicas de Zaragoza

Primeros huevos de las tortugas cretácicas de Zaragoza

El yacimiento zaragozano de Pochancalo-1 sigue siendo una caja de sorpresas. A pesar de ser un yacimiento de pequeño tamaño, en el se están recuperando gran cantidad de restos de vertebrados, destacando los dientes de dinosaurios, mamíferos, cocodrilos y tiburones. Además de la gran cantidad de material óseo recuperado, el lavado de los sedimentos de este yacimiento está produciendo gran cantidad de fragmentos de cáscaras de huevo.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones