Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Estudio de la biodiversidad con pequeños vertebrados

Estudio de la biodiversidad con pequeños vertebrados

En el próximo Colloque International Q6, Biodiviersité au Quaternaire que se va a celebrar en Montpellier (Francia) del 26 al 28 de Febrero de este mes, Juan Manuel López y el resto del equipo del cuaternario  van a presentar una interesante comunicación sobre la biodiversidad de los pequeños vertebrados de la Sierra de Atapuerca.

Estudio experimental de la alimentación de los saurópodos jurásicos

Estudio experimental de la alimentación de los saurópodos jurásicos

Una de las grandes incognitas en la alimentación de los grandes saurópodos como Diplodocus de la fotografía,  eran capaces de conseguir este tamaño con plantas aparentemente tan poco energéticas como gimnospermas y helechos. Acaba de publicarse un estudio en la revista Proceedings of the Royal Society que aborda un estudio experimental sobre este tema.

Se acerca el centro de visitantes de la Ruta de las Icnitas

Se acerca el centro de visitantes de la Ruta de las Icnitas

La Junta de Castilla y León va a instalar un Centro de Visitantes para
la Ruta de las Icnitas en el municipio soriano de Villar del Río, cuyos
usos incluirán la investigación, exposición y sobre todo la realización
de actividades de divulgación y difusión relacionadas con los
dinosaurios y sus icnitas.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones