ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Aragosaurus en el Congreso Internacional sobre el Jurásico
Se encuentra disponible en pdf (final de texto) la primera circular del “The fifth International Symposium of IGCP 506 on Marine and non-marine Jurassic Global Correlations and Major Geological Events” que se va a celebrar en Hammamet (Túnez), del 28 al 31 de Marzo del 2008.
Icnitas de mamíferos terciarios cerca del Castillo de Loarre.
Hemos colgado un informe inédito en pdf sobre un yacimiento de icnitas de grandes mamíferos, posiblemente perisodáctilos en el entorno del Castillo Loarre. Hace más de cuatro años hicimos una visita para poder evaluar este descubrimiento, que nos hemos enterado por la prensa se quiere poner en valor.
Nuevo libro sobre la Extinción de los Dinosaurios
La Universidad de Princeton acaba de editar un nuevo libro sobre la extinción de los dinosaurios. Es un libro que defiende la tesis que esta extinción es el resultado de la aparición de nuevas enfermedades, para las cuales los dinosaurios no tenían preparado su sistema inmunológico.
Nuevos datos sobre la Bioestratigrafía de Atapuerca
Acaba de publicarse una trabajo de Gloria Cuenca y Nuria García sobre la bioestratigrafía de Atapuerca. Se puede descargar en pdf en el apartado de Publicaciones. Se trata de un trabajo de la revista alemana Courier Forschungsinstitut Senckenberg (CFS) del Museo de Senckenberg, en Frankfurt, Alemania.
Preparado para la visita un nuevo yacimiento de icnitas de mamíferos
El yacimiento de icnitas de mamíferos de la localidad de Sierra de Luna (Zaragoza) se ha preparado para la visita con la adecuación del entorno con vallas protectoras y paneles explicativos sobre el mismo yacimiento.
Un nuevo dinosaurio del Frio
El último número de la revista Acta Paleontologica Polonica publica un nuevo sauropodomorfo de la Antártida. El Trabajo publicado por Diego Pol y Nathan Smith denominan a este dinosaurio con el nombre Glacialisaurus hammeri.
Nuevo libro de Evolución de Donald Prothero
En plena cruzada creacionista, es bueno que sigan publicándose libros accesibles a todos los públicos sobre la evolución. En este caso se trata del libro “Evolution What the Fossils Say and Why It Matters” de la Columbia University Press y escrito por Donal R. Prothero. Por el momento está solo en inglés, esperamos poderlo ver en español en un tiempo corto.
El yacimiento El Salgar de Sillas en Aragosaurus
Acabamos de incluir en el apartado de Investigación uno de los yacimientos más espectaculares de la Ruta de las icnitas. Se trata de El Salgar de Sillas, donde se encuentran unas gigantescas icnitas de saurópodos llamadas Parabrontopodus distercii Meijide Fuentes, Fuentes Vidarte y Meijide Calvo, 2001.
Las icnitas de pterosaurios de Valles de Valdelalosa
Uno de los yacimientos más interesantes de la Ruta de las Icnitas se trata de Valdelavilla. Se han encontrado cientos de icnitas de reptiles voladores (pterosaurios), además se ha descrito un nuevo icnotaxón: Pteraicnhus vetustior Meijide Fuentes, 2001. Es un yacimiento junto a la carretera y es fácil su visita.
Los yacimientos de Icnitas de Dinosaurios de Soria en Aragosaurus
Uno de los objetivos de nuestro grupo de investigación en los tres próximos años es estudiar en profundidad los principales yacimientos de la Ruta de las Icnitas de Soria. Por esta razón vamos a ir subiendo al apartado de Investigación, información de cada uno de ellos. Hemos comenzado con el de Fuentesalvo, en el que actualmente se están haciendo mejoras para su accesibilidad.