Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Lo Hueco: Un yacimiento de dinosaurios espectacular

Lo Hueco: Un yacimiento de dinosaurios espectacular

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha visitado recientemente el yacimiento paleontológico de ‘Lo Hueco’ en Fuentes (Cuenca), en el que participan dos miembros de nuestro grupo: Daniel Gómez y Miguel Moreno. Lo Hueco es el mejor yacimiento de dinosaurios del Cretácico Superior que se ha encontrado hasta el momento en Europa.

Angélica Torices, una nueva doctora española en dinosaurios

Angélica Torices, una nueva doctora española en dinosaurios

Ayer, Miércoles 7 de Noviembre del 2007, la geóloga Angélica Torices defendió su tesis doctoral titulada «Los dinosaurios terópodos del Cretácico Superior de la Cuenca Surpirenaica». Obtuvo la máxima calificación Sobresaliente «Cum Laude» por unanimidad. La dirección ha sido llevada por la Dr. Nieves López Martínez, Catedrática de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones