ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
¿Ave o cocodrilo? Es complicado…
Los fósiles de aves mesozoicas son extremadamente raros. Aparecen siempre asociados a yacimientos de preservación excepcional, como Las Hoyas o los yacimientos de Yixian, o se trata de restos fragmentarios de aves de gran tamaño, como la vértebra del Cretácico de...
El oro en los Pirineos aragoneses
La posibilidad de encontrar oro ha sido uno de los acicates para explorarlo y hacerse rico. La llamada fiebre del oro ha movido ilusiones, esperanzas y muchas veces la ruina. España ha sido tierra rica en oro, explotado desde hace milenios, pero en el Pirineo...
Aragosaurus recomienda: PhyloPic
Hoy os traemos un recurso que desde Aragosaurus utilizamos muy a menudo. Phylopic es un repositorio online de siluetas de organismos, ordenadas sistemáticamente, y de uso gratuito. Las figuras son una parte fundamental de los artículos científicos y divulgativos (una...
¿Conoces la Paleobiónica?, otro camino al futuro desde la Paleontología
Nuestro aragosaurero Samuel Zamora del IGME ha participado en el programa de divulgación de la ciencia Ágora que emite Aragón Radio y dirige Marcos Ruiz. La entrevista ha tratado sobre la Paleobiónica, o la manera de investigar en los fósiles con las nuevas...
Los dinosaurios nos enseñan paleobiogeografía
La revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra acaba de publicar un número monográfico sobre dinosaurios y su valor en la enseñanza. Hay diversas aportaciones que pueden ser descargadas de manera libre. Una de ellas es de nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo,...
Se ha hallado en Mallorca el fósil de insecto díptero más antiguo conocido: una larva perfectamente conservada
Enrique Peñalver, científico titular del CSIC-IGME, y uno de los mayores expertos mundiales en artrópodos fósiles, nos trae a Aragosaurus los últimos descubrimientos del equipo que lidera. En 1988 se defendió una Tesis doctoral sobre la estratigrafía y sedimentología...
Las especies insulares con cambios extremos de tamaño son más propensas a la extinción
La llegada de los humanos modernos a islas produce mayores tasas de extinción entre los mamíferos que las habitan Las islas se consideran auténticos laboratorios de la evolución y son el hogar de especies animales con características morfológicas únicas, entre las que...
Amigos de Aragosaurus: Dani Navarro, Paleoilustrador
Hoy os presentamos a Dani Navarro, un colaborador habitual del equipo. Le hemos pedido que nos dejara unas palabras contándonos quién es y a qué se dedica. Soy Dani Navarro, paleoilustrador y diseñador gráfico. He trabajado durante años en varias disciplinas creativas...
Una de rosas del desierto en Aragón
Uno de los primeros tipos de mineral que los coleccionistas suelen incorporar a sus colecciones son las “rosas del desierto”. Con este nombre popular se conoce a las agrupaciones de cristales de yeso lenticulares y afilados en sus extremos, que se entrecruzan y forman...
Nadando con dinosaurios: Icnitas de La Rioja aportan nueva información sobre este comportamiento
El comportamiento de los dinosaurios no avianos, que fueron uno de los grupos de vertebrados más importantes durante el Mesozoico, ha sido desde los inicios de la paleontología una cuestión importante que ha evolucionado con el paso del tiempo. En los últimos años,...