ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
La primera rana de Libros (Mioceno superior) encontrada in situ dentro de la mina
Por primera vez se ha recuperado in situ un ejemplar de la rana Pelophylax pueyoi Navas 1922, a unos 600 metros de la entrada principal del interior de la mina Libros II (Teruel, España). El pueblo de Libros está situado en el sureste de la provincia aragonesa de...
(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...
Como los anfibios sirven para conocer el clima del pasado
El próximo 27 de febrero, Almudena Martínez Monzón va a defender su tesis titulada «Ecological traits of the Iberian Herpetofauna during the Plio-Pleistocene: body size and species richness in relation to climate» en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. La...
Una icnita de dinosaurio en un convento de Cariñena
Los arqueólogos están acostumbrados a llevarse sorpresas en sus excavaciones. Generalmente son agradables y les permiten recuperar una parte de nuestra historia que se encontraba enterrada bajo capas de sedimentos. Estas sorpresas pueden ser monedas, cerámica e...
VI Edición del Premio MINERALIZA-SEM
Este premio, patrocinado por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), tiene como objetivo reconocer la mejor iniciativa educativa innovadora y de calidad que consiga el fomento de las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes en el ámbito de las Ciencias de...
El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses.
¿Cómo de inteligentes eran los dinosaurios?
El Divulgador científico José Pichel ha publicado en el Confidencial un artículo titulado “Un estudio descubre que los 'Tyrannosaurus rex' eran más inteligentes de lo que creíamos”, con el subtítulo “El estudio de una neurocientífica que llega a la conclusión de que...
El OoDinoLab, Pajarita de Plata
Los lectores del Diario del Altoaragón han elegido al Laboratorio Paleontológico de Loarre como segunda entidad más valorada en la categoría Sociedad, en los premios Altoaragoneses del Año 2023. En sus primeros seis meses de vida, casi tres mil personas han pasado por...
Un enigmático ornitópodo del Cretácico Inferior de Teruel
En los alrededores de Estercuel, un nuevo yacimiento ha permitido recuperar los restos, incluyendo vértebras, costillas y parte de la cadera, de un dinosaurio fitófago de hace 130 millones de años.
Un nuevo Aragosaurero se une al equipo, especialista en micromamíferos del cuaternario
Ángel Carmelo Domínguez García se incorpora al equipo de Aragosaurus desde enero de 2023 con un contrato posdoctoral Margarita Salas. Ángel es un ambientólogo y paleontólogo especializado en el estudio de micromamíferos fósiles del Cuaternario a través de distintas...