La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
El Máster en Paleontología sale al campo
El Máster en Paleontología sale al campo
La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
El asteroide que mato a los dinosaurios también sirvió para la expansión de la vida microscópica
El asteroide que mato a los dinosaurios también sirvió para la expansión de la vida microscópica
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Nuevas maneras de estudiar dinosaurios

Nuevas maneras de estudiar dinosaurios

Ayer 6 de febrero se presento el último número de la revista Naturaleza Aragonesa que edita la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Sampuz). Este número, además de las secciones habituales ha incluido tres artículos sobre...

Galvesaurus o Galveosaurus

Galvesaurus o Galveosaurus

Recientemente se ha abierto al público el museo José María Herrero de Galve donde se muestra la mayor parte de los fósiles de dinosaurio encontrados en Galve (Teruel). Uno de los dinosaurios descritos en Galve es precisamente Galvesaurus herreroi, dedicado a la...

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones