ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Décimo aniversario del Geoparque Sobrarbe-Pirineos
Os adjuntamos información de las actividades próximas del Geoparque
Sobrabe-Pirineos, todas ellas muy atractivas y para todas las
posibilidades.
Magyarcarcinus yebraensis, un nuevo cangrejo decápodo del Eoceno de Huesca
José Luis Dominguez, un buen amigo de Aragosaurus, nos ha mandado una nota con la descripción de un nuevo decápodo procedente del Eoceno de Yebra de Basa. Os la adjuntamos, junto al enlace para descargar el artículo.
El cangrejo “moderno” más antiguo del mundo, sería español.
Eogeryon elegius, que así se llama el nuevo taxón, pertenece claramente a los crustáceos decápodos eubraquiuros, también llamados “higher crabs”, los cuales se consideran los cangrejos más avanzados y son la mayoría de los que pueblan las aguas actuales. Éstos se distinguen de los cangrejos “primitivos”, los podotremas, por tener unos órganos sexuales más eficientes (vulvas en las hembras), que permiten una fecundación interna al contrario que los cangrejos primitivos, en los que la fecundación es externa y consecuentemente menos eficiente, aunque ellos también han perdurado hasta nuestros días.
Charla sobre sobre dinosaurios saurópodos
Con 40 metros de longitud y 20 de altura,
los saurópodos se convirtieron en los mayores animales terrestres que
han caminado sobre la Tierra. El paleontólogo Fidel Torcida impartirá una charla en el Paraninfo de la
Universidad de Zaragoza que complementa la exposición “Dinosaurios en
el Lienzo”
Bonapartesaurus rionegrensis un nuevo hadrosáurido en la Patagonia
Nuestra aragosaurera Penélope acaba de publicar un trabajo en el JVP con la descripción de un nuevo hadrosaurio de Argentina. Hace unos días la vimos estudiando otro ornitópodo en el Museo de Rincón de los Sauces. Muchas enhorabuenas. Os dejamos la nota con toda la información.
Buscando proteinas en los carnivoros del Pleistoceno de Aragón
La primera semana de abril nos visitó la estudiante de doctorado Eillen Jacob, la investigadora se puso en contacto con el aragosaurero Víctor Sauqué para muestrear los carnívoros del yacimiento Los Rincones (Purujosa, Zaragoza).
Dinosaurios en el lienzo: Nueva exposición en el Museo de Ciencias Naturales de la UZ
Los visitantes al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza pueden disfrutar hasta el 20 de Mayo de la exposición titulada “Dinosaurios en el lienzo. Imágenes de un mundo perdido”. Es la muestra de paleoarte más importante que se ha expuesto en Zaragoza y es la primera de este tipo que se muestra en el Museo. El paleoarte es una disciplina que está en auge en los últimos años y que se dedica a la reconstrucción de los animales extinguidos a partir de los fósiles que conocemos de ellos. Este auge está relacionado con el interés social por los fósiles, especialmente de dinosaurios.
Los leopardos del Pleistoceno superior de España
El estudio tafonómico del yacimiento del Pleistoceno superior de la Cova de Racó del Duc (Vilallonga, Valencia) ha puesto de manifiesto que los restos de cabra (Capra pyrenaica) allí depositados fueron acumulados por leopardos (Panthera pardus). Tradicionalmente, las acumulaciones de restos óseos presentes en cavidades han sido atribuidas a la acción de la hiena de las cavernas (Crocuta spelaea) o de los homínidos, mientras que el leopardo era poco considerado como agente acumulador. En África los leopardos encaraman sus capturas en lo alto de los árboles para protegerlas de otros depredadores, si bien aquellos individuos que habitan en zonas con cavidades prefieren llevar sus presas al interior de éstas.
Una ventana para mirar donde vivían los dinosaurios del Maestrazgo turolense
Los aragosaureros estamos que no paramos. Acabamos de publicar un trabajo en la prestigiosa revista científica Palaeo3 en la cual reconstruimos como era el ambiente en el que vivieron los dinosaurios en el corazón del Maestrazgo turolense hace 130 millones de años, concretamente en la región entorno a la localidad de Ladruñán, en el término de Castellote.
Victor Fondevila defiende su tesis doctoral sobre la geología de los últimos dinosaurios Europeos
Fondevila, un buen amigo de Aragosaurus, va a defender su tesis
doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona. Os dejamos un resumen
de su tesis y el cartel anunicador del acto.