ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Demandasaurus, Fidel y cosas de tesis.
Velociraptor se comía pterosaurios
Un
equipo dirigido por el investigador irlandés David Hone acaba de publicar un
trabajo en la revista Paleo 3 donde describen por primera vez la presencia restos
de un pterosaurio azárquido en el interior de la carcasa del terópodo dromaeosáurido
Velociraptor. Se trata de un hueso largo que se señala en la fotografía de la
publicación.
Cambios poblacionales en los neandertales occidentales
Las pulgas de los dinosaurios
Los yacimientos de conservación excepcional del Jurásico Medio y del Cretácico Inferior de China no dejan de darnos sorpresas. En nuestra web solemos hacernos eco de los descubrimientos de dinosaurios y de mamíferos, pero no nos resistimos a contáros los últimos fósiles de insectos publicados en la revista Nature. Se trata de unas gigantescas pulgas, con un tamaño tres y cuatro veces mayores que las pulgas actuales. Da miedo pensar el tamaño de estos bichitos sobre nuestra piel….
Una nueva tortuga del Maastrichtiense superior
Hace 40.000 años hacía bastante más frío en el sur de España
Penélope Cruzado va a defender la primera tesis sobre los dinosaurios de Huesca
El próximo sábado 18 de Febrero Penélope Cruzado Caballero va a defender la tesis doctoral titulada «Restos directos de dinosaurios hadrosáuridos (Ornithopoda, Hadrosauridae) del Maastrichtiense superior (Cretácico Superior de Arén (Huesca)». Sus directores son José Ignacio Canudo y José Ignacio Ruiz Omeñaca. Los tribunal estará formado por los doctores Gloria Cuenca Bescós (presidenta, UZ), Bernat Vila (secretario, UZ), Xabier Pereda Suberbiola (Universidad del País Vasco), Àngel Galobart (Institut Català de Paleontologia de Cataluña) y Julio Company (Universidad Politécnica de Valencia). Un tribunal de expertos, todos ellos han investigado sobre dinosaurios hadrosáuridos ibéricos. El acto será público en el Salón de Actos de Geológicas de la Universidad de Zaragoza a partir de las 11:30.
Los estudios de microfauna datan los primeros fósiles humanos de Europa entre 1,2 y 1,5 millones de años
En Atapuerca, en los niveles inferiores del yacimiento de la Sima del Elefante (TELRU), se encontraron en el año 2007 los fósiles humanos más antiguos de Europa. Lo supimos enseguida los que investigamos sobre la microfauna de Atapuerca.
Los restos fósiles más diminutos, que precisan ser “excavados” mediante la técnica del lavado-tamizado en el rio Arlanzón, son la “microfauna”—pequeños mamíferos, anfibios, reptiles, aves, peces”—. Encontrados junto a los grandes mamíferos y los fósiles humanos en TELRU, datan estos humanos entre 1,2 y 1,5 millones de años.
Nuevas evidencias del carroñeo de oso de las cavernas sobre individuos de su misma especie
El oso de las cavernas (Ursus spelaeus) es uno de los mamíferos pleistocenos mejor conocidos debido a la enorme cantidad de restos fósiles descubiertos en miles de cuevas de toda Europa. Gracias a este amplio registro fósil se han podido estudiar diferentes aspectos de su morfometría y su paleobiología (dieta, comportamiento, genética, etc.) así como las causas que llevaron a su extinción.