ARAGOSAURUS VIDEOS

Escarabajos aprovechando las plumas de los dinosaurios

El CSIC lidera un estudio que describe un fragmento de ámbar de San Just (Teruel) donde se puede observar cómo larvas de escarabajos se alimentaban del plumón de un dinosaurio terópodo. Este fósil se añade al espectacular registro del ámbar de San Just, que desde su...

leer más

Los murciélagos más antiguos del mundo

Un nuevo estudio publicado en la revista PlosONE describe una nueva especie de Icaronycteris, basada en dos esqueletos recuperados en los años noventa en el Eoceno de Wyoming. Su posición estratigráfica indica que son los murciélagos más antiguos del registro fósil....

leer más

Las septarias del flysch negro de Deba

El Geoparque de la Costa Vasca ha propuesto una iniciativa muy interesante de intercambio de septarias que os vamos a contar. Las septarias son una estructura geológica que una vez pulida tiene gran belleza, por lo que es habitual encontrarla en colecciones privadas y...

leer más

El Azabache de Montalbán y de Utrillas

En el proyecto de recuperación de la memoria olvidada de las minas de Aragón hay un tema bien interesante y desconocido como es el azabache de Montalbán. La mayor parte de la información la hemos obtenido de una publicación de José Luis Ona. Es una magnífica excusa...

leer más

Tienes que conocer el Museo virtual de Mineralogía

El Museo Virtual de Mineralogía se creó a raíz de un proyecto de innovación docente de la Universidad de Zaragoza durante el curso 2021-22 con el objetivo de crear una colección de fotografías de alta calidad de minerales.  En la actualidad, el Museo Virtual de...

leer más

Tyrannosaurus rex no mostraba sus dientes

Una de las imágenes más carismáticas de Tyrannosaurus rex y por extensión de todos los grandes dinosaurios carnívoros es su cabeza con los dientes por encima de la piel, de manera similar a como lo tienen algunos cocodrilos actuales. Tyrannosaurus rex ha sido...

leer más

El oodinolab vuelve a la carga… ¡y estrena web!

El Laboratorio Paleontológico de Loarre reabre sus puertas mañana 1 de abril para comenzar la campaña de 2023. Este año va a tener novedades importantes, incluyendo talleres, cursos de formación y conferencias invitadas, pero hoy presentan su nueva página web:...

leer más

¿Ave o cocodrilo? Es complicado…

Los fósiles de aves mesozoicas son extremadamente raros. Aparecen siempre asociados a yacimientos de preservación excepcional, como Las Hoyas o los yacimientos de Yixian, o se trata de restos fragmentarios de aves de gran tamaño, como la vértebra del Cretácico de...

leer más

El oro en los Pirineos aragoneses

La posibilidad de encontrar oro ha sido uno de los acicates para explorarlo y hacerse rico. La llamada fiebre del oro ha movido ilusiones, esperanzas y muchas veces la ruina. España ha sido tierra rica en oro, explotado desde hace milenios, pero en el Pirineo...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar