ARAGOSAURUS VIDEOS
ADN antiguo proporciona información sobre la evolución de los pingüinos y desvela dos nuevos taxones de pingüinos extintos
El estudio, liderado por Theresa L. Cole de la University of Otago y Manaaki Whenua-Landcare Research de Nueva Zelanda publicado recientemente en la revista Molecular Biology and Evolution, y al que han contribuido diversos investigadores de otros paises como Nueva...
Descubierta la ultraestructura de los dientes rojos de las musarañas
En esta ocasión estudiamos en detalle el esmalte de los incisivos de especies actuales y fósiles de varias musarañas de dientes rojos, una de dientes blancos y un roedor utilizando distintas técnicas de microscopía electrónica y análisis composicionales. Así...
Los quirópteros del Cuaternario de Aragón y el norte de la península ibérica
Los quirópteros o murciélagos (orden Chiroptera, Mammalia) son los únicos mamíferos adaptados al vuelo activo. Con frecuencia aparecen representados en las asociaciones fósiles de pequeños vertebrados, especialmente en yacimientos formados en el interior de cavidades...
La impronta de cambios climáticos Jurásicos en la geología turolense, recogida en un estudio de Aragosaurus-IUCA
El estudio, encabezado por los investigadores Jorge Val, Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, del Dpto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, incluye las siguientes claves de interés para el estudio de la zona:• Ciclos en la sucesión...
Portugalosuchus, el origen de los cocodrilos modernos
El clado Crocodylia, en el que se incluyen todas las especies de aligátores, caimanes, gaviales y cocodrilos actuales, así como otras especies extintas, no se conocía en el registro fósil hasta el Campaniense (Cretácico Superior, entre 83 y 72 millones de años). Antes...
Hemos descubierto un nuevo dinosaurio saurópodo en la Patagonia argentina
Nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo ha liderado la descripción del nuevo dinosaurio Lavocatisaurus agrioensis junto los investigadores argentinos José Carballido, Alberto Garrido y Leonardo Salgado. Esta nueva especie se ha descrito en el norte de la Patagonia...
un viaje al legado paleontológico de la Cova des Pas de Vallgornera
Las características geológicas de la isla de Mallorca hace que se hayan descubierto y explorado miles de cuevas en su territorio. Una de estas cuevas, la Cova des Pas de Vallgornera, localizada en la zona costera del municipio de Llucmajor, es la cavidad de mayor...
Estamos muy tristes. Ha fallecido el catedrático de Paleontología Eustoquio Molina
Eustoquio desarrolló una intensa actividad científica en el campo de las aplicaciones de los foraminíferos del Cretácico y Paleógeno, adquiriendo relevancia internacional y llegando a ser presidente de la International Subcommission on Paleogene Stratigraphy de la...
Estudiando las costas donde vivían los dinosaurios hace 140 millones de años en Iberia
Esta aportación de los aragosaureros se centra en afloramientos rocosos expuestos en el entorno de las poblaciones turolenses de Aguilar del Alfambra, Ababuj y Allepuz. En particular, el trabajo describe de forma minuciosa cómo eran los dominios costeros marinos en...
Blanca Bauluz, nueva presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía
La investigación en Mineralogía permite avanzar en el conocimiento de los procesos que se desarrollan en la Tierra y en otros planetas, identificar y evaluar rocas y minerales con interés industrial y económico así como investigar y diseñar nuevas aplicaciones de...


