ARAGOSAURUS VIDEOS
Un enorme terópodo del Jurásico superior
La publicación describe por un lado una vértebra caudal anterior procedente de playa de Vega (Formación Vega) en Ribadesella, que representa el mayor resto osteológico de terópodo descrito en Europa. Sus caracteres sugieren que perteneció a un megalosáurido...
Estudiando cuando el Mediterráneo se seco
A pesar de que hace más de 40 años que se descubrieron los enormes depósitos de evaporitas en las cuencas profundas del Mediterráneo, todavía existe debate sobre cual fue la magnitud del descenso del nivel de este mar durante la Crisis de Salinidad del Mesiniense...
Charla sobre las Sirenas en el Pirineo
Los sirenios son mamíferos marinos herbívoros que evolucionaron a partir de animales terrestres, por lo que han sufrido grandes modificaciones corporales hasta adaptarse a la vida acuática. En la actualidad, están representados por los manatíes y los dugongos que...
Presentación del libro “Atapuerca: 40 Años inmersos en el pasado»
Sus autores Eudald CARBONELL, Codirector del proyecto Atapuerca y Rosa TRISTÁN, periodista científica, ahondarán en la historia y descubrimientos de este enclave. En el acto, que tendrá lugar a las 19 h., se abordará el papel del grupo Aragosaurus-IUCA,...
Recolonización postglacial y diversificación Holocena de la musaraña de campo en el noroeste de Europa
En el artículo se explora la variación fenotípica de 187 especímenes modernos y arqueológicos de la musaraña de campo (Crocidura suaveolens), obtenidos tanto de localidades europeas insulares como continentales (ver mapa). Se ha utilizado la morfometría geométrica...
Cocodrilos de rostro alargado en el Cretácico Inferior de Teruel
La Formación Blesa se ha convertido en los últimos años en un punto clave para conocer, entre otros, la fauna marina que habitaba en Aragón durante el Barremiense (Cretácico Inferior). Esta formación se encuentra discordante sobre las unidades jurásicas y se...
Los Batanes (Biescas, España), un refugio de murciélagos de herradura en los Pirineos durante el Pleistoceno tardío
En el relleno sedimentario de su interior se han recuperado numerosos restos de bucardo, y una importante acumulación de murciélagos o quirópteros. Uno de los restos de bucardo presentes en la asociación ha sido fechado mediante radiocarbono en 15.234 ± 223 cal años...
Nuevas icnitas de dinosaurio del Jurásico superior de Suiza
De esta forma las montañas del Jura se han convertido en uno de los lugares del mundo con mayor número de huellas de dinosaurios del Jurásico Superior. En los yacimientos se han descrito huellas de terópodos gigantes (Jurabrontes curtedulensis), de terópodos de gran...
Descubierta una “vaca marina” que vivió en los Pirineos oscenses hace 42 millones de años
Paleontólogos de las Universidades de Zaragoza (grupo Aragosaurus-IUCA), del País Vasco y de Nova de Lisboa han definido una nueva especie de mamífero marino (sirenio), que vivió hace 42 millones de años en el espacio de los actuales Pirineos oscenses, ocupado...
Datos genéticos y morfológicos apoyan la existencia de un linaje endémico de musarañas en las Islas Baleares
Las musarañas de dientes rojos (Soricinae) son la subfamilia de musarañas más extendida en el planeta, desde el norte de Sudamérica hasta Norteamérica y por toda Eurasia. En esta subfamilia, la tribu Nectogalini incluye la especie fósil Nesiotites hidalgo, que vivió...


