ARAGOSAURUS VIDEOS
Nuevos estudios sobre la extinción de los dinosaurios en los Pirineos
Hace 66 millones de años, un evento de extinción masiva afectó al planeta Tierra cambiando el rumbo de la evolución para siempre. La hipótesis más aceptada es que la caída de un gran meteorito alteró el clima de los ecosistemas marinos y terrestres causando la...
Nuevas informaciones sobre la edad de los humanos de Gran Dolina (Pleistoceno inferior)
Lo más complicado del debate había sido la edad de los niveles fosilíferos en los que se encontraban los fósiles humanos. Nuestro trabajo, en el seno del equipo de Atapuerca que trabajamos en la Universidad de Zaragoza en el grupo Aragosaurus-IUCA, fue determinar la...
Reconstruyendo los lugares donde vivían los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel
Para llevar a cabo este estudio hemos contado con un equipo multidisciplinar, con presencia de nueve investigadores pertenecientes a tres áreas de conocimiento (estratigrafía, paleontología y geodinámica interna) y a tres grupos de investigación del IUCA (Aragosaurus,...
Neandertales del interior de la Península Ibérica: Los Casares, Guadalajara
Hoy queremos hablar en Aragosaurus de los neandertales, los últimos probablemente que habitaron en España. Su desaparición en la Meseta, hace alrededor de 40.000 años parece estar ligada a la pérdida de los grandes animales de los que se alimentaban y seguramente les...
Nuevas aportaciones a la biodiversidad de los terópodos barremienses de España
El yacimiento, descubierto por el aficionado a la Paleontología Juan Rubio, ha sido objeto de tres campañas de excavación por parte de nuestro grupo Aragosaurus-IUCA en la cuales se han recuperado restos fósiles fragmentarios de dinosaurios ornitópodos, terópodos y...
Recuperados para el Museo de Ciencias Naturales de la UZ dos holotipos de roedor fósil Columbomys
Los roedores pertenecen a la Familia Theridomyidae, exclusivamente fósiles que se caracterizan por ser de tamaño relativamente grande, que podría llegar al de los actuales conejos o algo más. Tenían dientes con coronas altas y algunos representante llegaron a ser...
Una nueva técnica para estudiar trilobites con poco relieve
La novedad de este trabajo está en la técnica utilizada por Esteve y sus colaboradores para evaluar la variabilidad morfológica de los surcos de la glabela de tres poblaciones del trilobites Oryctocephalus indicus. Esteve y sus colaboradores han trabajado en la...
Cinezoico: el libro que nos habla de los dinosaurios a través de la historia del cine
-“Siempre fue mi favorito desde niño”- dijo el Dr. Alan Grant en la película “Parque Jurásico” cuando se encontró cara a cara con el dinosaurio que había sido su fantasía en sus años de juventud. Igual que le sucedió a él, estas enormes bestias que...
Contribución al estudio del registro fósil ibérico de los murciélagos Myotis myotis y Myotis blythii
La distribución geográfica actual del complejo de especies Myotis myotis/Myotis blythii se extiende a lo largo del Paleártico occidental. La diferenciación entre ambos tipos en base a caracteres corporales externos o esqueléticos da lugar con frecuencia a situaciones...
Juan Luis Arsuaga será investido mañana doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza
Arsuaga es un referente internacional en los estudios del Cuaternario y de la Evolución Humana que ha saltado recientemente a la actualidad por el hallazgo en el Monte Carmelo, Israel, del que puede ser el fósil humano más antiguo. "Las metáforas de la...


