ARAGOSAURUS VIDEOS
Los diminutos restos arqueologicos de musarañas por fin podran ser radiodatados
Fundamental para radiodatar restos de pequeños vertebrados es la extracción de colágeno suficiente y de buena calidad. Como parte del estudio realizado, se probó la eficacia de 8 protocolos de extracción de colágeno en 7 muestras representativas de diferentes edades y...
Un artículo de Gloria sobre los Castores en la revista Quercus
Podemos leer en el artículo en Quercus: “Un tema de gran interés, en relación con el impacto del ser humano sobre los ecosistemas es la introducción de especies alóctonas que provocan la extinción de especies autóctonas. En el mundo globalizado que habitamos esta...
Gloria directora del IUCA
En esta enlace podéis leer toda la información sobre su plan de actuación y los que la conozcáis su expectacular curriculohttps://www.unizar.es/noticias/la-paleontologa-gloria-cuenca-nueva-directora-del-iucaLUGAR Universidad de Zaragoza, Aragón, España
Comienza la campaña del 2016 de excavaciones en la Patagonia
La excavación forma parte del proyecto de investigación llamado “La conexión ibero-patagónica con dinosaurios” que llevamos desarrollando desde hace más de 15 años con colegas argentinas. En esta campaña vamos a participar la Universidad de Río Negro (Leonardo...
Paleontología aragonesa a través de sus yacimientos
Los tres primeros videos de la serie “La Paleontología aragonesa a través de sus yacimientos se titulan”: Explorando el “big bang” de la vida en Murero (Zaragoza), pisando como dinosaurios en el Parque Cultural del Río Martin (Teruel) y el cubil del oso cavernario de...
Impresiones de piel de saurópodos en el Maastrichtiense superior de los Pirineos
Una búsqueda geológica en Vallcebre, cerca de Berga, para estudiar el origen de unas rocas del Cretácico Superior (de una edad alrededor de unos 66 millones de años), ha sacado a la luz un hallazgo extraordinario. Se trata de la huella que dejaron las escamas de la...
Aragosaureros en el XIV Congreso Luso-Español de Herpetología
En esta ocasión Almudena Martínez-Monzón presento una comunicación oral fruto de su trabajo de fin de master en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) sobre aspectos ecológicos de los sapos corredores (Bufo calamita) de la Sierra de Atapuerca (Gran Dolina y...
Jornadas sobre Turbiditas en el Geoparque del Sobrarbe
Una de las rocas más abundantes de Sobrarbe son las turbiditas. Estas rocas se formaron en fondos marinos muy profundos, sin embargo hoy las encontramos incluso a más de 2000 metros de altitud. ¿Cómo eran esos mares profundos? ¿Qué criaturas los habitaban? ¿Por...
Los aragosaureros en las VII Jornadas internacionales sobre dinosaurios
Nuestro aragosaurero portugués Miguel Moreno desarrollo una de las ponencias invitadas al congreso. Se atrevió con un tema tan complicado como hablar de las técnicas usadas en el estudio de las cáscaras de huevo fósiles. Desde un punto de vista histórico fue indicando...
Los yacimientos de vertebrados pleistocenos a mayor altitud de España se encuentran en el Pirineo Aragonés. Los osos y bucardos fósiles del Pirineo.
Los hallazgos casuales de restos fósiles en cuevas pirenaicas por el Centro de Espeleología Aragonés (CEA) durante sus trabajos de prospección espeleológica, estimuló el interés por iniciar la recolección y estudio sistemático de dichos fósiles por parte del Grupo...


