ARAGOSAURUS VIDEOS
Los centros paleontológicos de Loarre y de Arén (Huesca) participarán en una nueva red de turismo y paleontología
El proyecto Red Turismo y Paleontología nace de la existencia de un rico patrimonio paleontológico localizado en pequeñas poblaciones que, en muchos casos, ha pasado desapercibido para el gran público, desaprovechándose de este modo la potencialidad turística,...
Un nuevo pseudoescorpión fósil del Cretácico inferior en Utrillas, Teruel
Los pseudoescorpiones son un orden de diminutos arácnidos, con una morfología con cierto parecido de los escorpiones. La ausencia de aguijón venenoso y de metasoma (cola) en los pseudoescorpiones los diferencia. En la actualidad son abundantes, pero su pequeño tamaño...
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
El yacimiento del río Cabra en Obón (Parque Cultural del Río Martín, Teruel) conserva más de treinta icnitas de, al menos, tres dinosaurios distintos. Es un yacimiento que puede visitarse y tiene una serie de paneles explicativos donde explica cómo se formó el...
El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos. Una nueva conferencia de la aragosaurera Gloria Cuenca
El próximo martes, 14 de enero de 2025, a las 19h. la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá la conferencia «El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos», a cargo de nuestra aragosaurera Gloria Cuenca...
Pala-dino. El congreso de dinosaurios se va a celebrar en la Rioja
Del 12 al 16 de Mayo de 2025 se va celebrar en Logroño (La Rioja, España) el congreso Pala-dino. Rioja es tierra de dinosaurios, tanto para la investigación como para el disfrute de todos los públicos con dos centros...
Pequeños y eficientes predadores del comienzo del Cámbrico
El comienzo del Cámbrico se conoce con la gran explosión de la vida. En muy poco tiempo se produjo un aumento de la biodiversidad como no se ha producido en otros momentos de la historia de la Tierra. Uno de los aspectos más interesantes es que aparecen en el registro...
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Los gorgonopsios son un grupo extinto de sinápsidos que vivieron durante el Pérmico hace entre 270 y 250 millones de años. Pertenecen a la línea evolutiva que dará lugar a los primeros mamíferos 50 millones de años más tarde. Eran animales de sangre caliente...
TRAS LAS HUELLAS DE FRANCISCO LOSCOS: RUTAS BOTÁNICAS POR EL BAJO ARAGÓN
El pasado 3 de diciembre el MCNUZ inauguró la nueva exposición temporal “Francisco Loscos: de la botánica a la botica”, un proyecto que pretende poner en valor la figura de este eminente botánico aragonés. La investigación y trabajo que realizó este científico a lo...
Un nuevo género y una nueva especie de cangrejos araña en el Pirineo Aragonés
Los cangrejos araña, conocidos por los especialistas como májidos, representan uno de los clados más antiguos dentro del grupo de “cangrejos modernos” o eubraquiuros. Estos animales destacan por su gran diversidad en los ecosistemas actuales, pero su historia...
La Universidad de Zaragoza crea la Cátedra Geología y Sociedad en colaboración con Paleoymas y Control 7
La Universidad de Zaragoza impulsa junto con las empresas Paleoymas y Control 7 la creación de una cátedra específica sobre Geología y Sociedad, con el objetivo de contribuir al avance del conocimiento en esta materia. La vicerrectora de Transferencia e Innovación...


