ARAGOSAURUS VIDEOS

El dinosaurio riojano que cojeaba

Los ornitópodos (“pies de ave”) son un grupo de dinosaurios que existieron desde el Jurásico Medio hasta el fin de la era de los dinosaurios, a finales del Cretácico Superior. Los dinosaurios de este grupo podían ser bípedos (podían caminar sobre sus patas traseras) o...

leer más

El pez que no se había comido el pterosaurio

Del mismo modo que los huesos, los dientes, las huellas o incluso los excrementos de los animales del pasado fosilizan y son objeto de estudio de los paleontólogos para reconstruir el pasado, el alimento no digerido también aporta valiosa información sobre la fauna...

leer más

El equinodermo más antiguo desvela sus trucos para comer

El fósil en cuestión, que se llama Protocinctus mansillaensis, es un pequeño animal de poco más de dos centímetros y está considerado como uno de los equinodermos más antiguos del registro fósil, grupo de animales al que pertenecen las estrellas o los erizos de mar....

leer más

Camarillasaurus ya está en un Museo aragonés

Según fuentes del Gobierno de Aragón, los restos, que reclamó oficialmente la Dirección General de Patrimonio, fueron devueltos hace unas semanas. «Los materiales paleontológicos Camarillasaurus cirugedae ya han sido recibidos por el Museo Paleontológico de Galve...

leer más

Los últimos dinosaurios titanosaurios europeos

Los titanosaurios forman parte de uno de los grupos más grandes y más diversos de dinosaurios saurópodos, animales herbívoros de gran tamaño que se caracterizaban por tener un cuello y una cola largos, así como un cráneo relativamente pequeño en comparación con el...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar