ARAGOSAURUS VIDEOS
José Manuel Gasca, doctor aragosaurero, especialista en dinosaurios del Cretácico Inferior
En la exposición José Manuel hizo un selecto repaso de las contribuciones realizadas sobre los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel procedentes de diferentes yacimientos de la Cuenca del Maestrazgo. En la discusión con los miembros del tribunal se pusieron...
Escaneando el yacimiento de icnitas de mamíferos Fondota
El objetivo de la visita al yacimiento fue escanear toda la superficie del mismo mediante tecnología LiDAR (Light detecting and ranging) en su versión Terrestrial Laser Scan. Esta técnica está siendo cada vez más utilizada en el estudio de las icnitas ya que permite...
Tesis sobre los mamíferos fósiles del Moncayo
En su presentación nos ha contado como ha estudiado los 1600 restos fósiles de dos yacimientos nuevos, Los Rincones y Los Aprendices, ambos situados en el Moncayo en la comarca del Aranda y presentan una edad de Pleistoceno Superior. El yacimiento de los Rincones se...
La madeja desenredada de las icnitas de grandes dinosaurios ornitópodos
En el sector riojano de la Cuenca de Cameros (España) se han invesntariado más de 2000 huellas ornitópodas que se han clasificado como “ornitópodas”, “de Iguanodon”, “iguanodóntidas” o “iguanodontias”, y algunas de ellas se relacionaron con los icnotaxones...
Hemos reconstruido por primera vez el encéfalo de un dinosaurio lambeosaurino europeo
El empleo de técnicas médicas para el estudio de restos fósiles es una práctica habitual en los últimos años. Un ejemplo de estas tecnologías es la tomografía axial computarizada (TAC) en las que se obtienen múltiples imágenes de cortes o secciones por rayos X de un...
La geología es una profesión reconocible en todo el mundo
Los colegios profesionales de ciencias, integrados por el Colegio Oficial de Geólogos, el Colegio Oficial de Físicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, han interpuesto ante el Tribunal Supremo...
Hemos descubierto un nuevo yacimiento de icnitas de dinosaurio en el Parque Cultural del Río Martin
Los primeros indicios de icnitas fueron encontrados accidentalmente hace 3 años por parte de José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca Bescós, ambos miembros del Grupo Aragosaurus-IUCA y el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Durante los últimos meses...
Descubierto un excepcional yacimiento del Jurásico Medio
El trabajo y las prospecciones de campo realizadas en la región de las "capas rojas" del Jurásico y Cretácico continental de Anoual han permitido descubrir nuevos niveles continentales con fósiles en el Jurásico. Anteriormente, los magníficos niveles de vertebrados...
Los primeros huevos asignados a dinosaurios tireoforos
El estudio de la microestructura de la cáscara del huevo Cairanoolithus realizado por los investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Albert G. Sellés y Àngel Galobart, revela que esta tipo de huevo no pertenece a un dinosaurio...
Morfometría geométrica: una gran herramienta para comparar icnitas de dinosaurios terópodos.
La Cuenca de Cameros (provincias de Soria, La Rioja y Burgos) es uno de los lugares a nivel mundial con un mayor número de icnitas de dinosaurios. Entre sus sedimentos destacan los que afloran en la provincia de Soria y que pertenecen a la Fm. Huérteles ...


