ARAGOSAURUS VIDEOS
Descubierto un esqueleto articulado de un saurópodo en Paso Córdoba
Los primeros restos de este dinosaurio fueron encontrados por Pablo Paniceres, técnico de medio ambiente de la municipalidad de General Roca. El descubrimiento, que en un inicio constaba únicamente de unos trozos de huesos, le fue comunicado al Dr. Salgado quien tras...
Primeras huellas de cocodrilos nadadores en el Cretácico Superior de Europa
El grupo de los cocodrilos, grupo de arcosaurios emparentado con los dinosaurios, globalmente se encuentra entre los componentes más abundantes de las faunas de vertebrados del Mesozoico. Su registro fósil es conocido en todos los continentes e incluye restos óseos,...
Evidencias de helecho muy poco corriente que convivía con los dinosaurios ibéricos
Weichselia reticulata era un helecho arborescente perteneciente a la Familia Matoniaceae que podía llegar a medir hasta 2,5 m de altura y que presentaba sus hojas dispuestas radialmente, a modo de un “paraguas” abierto, formando una especie de corona en su parte...
Camarillasaurus… la historia del dinosaurio de Teruel que nadie sabe donde está
Científicamente, Camarillasaurus es trasparente como un cristal: descrito por los paleontólogos en 2012, cuenta con entrada propia en la Wikipedia, aparece referenciado en los principales repertorios de dinosaurios y ya es citado en casi 3.000 textos en...
¿Cómo fueron afectados los “cocodrilos” europeos por la extinción del Cretácico/Terciario?
Aunque los restos de crocodilomorfos suelen ser de los restos de vertebrados más abundantes en los yacimientos del Cretácico Superior de Europa, sus fósiles no han sido muy estudiados y las referencias hacia ellos en los artículos de investigación son escasas y...
Los Castores vivieron en la Península Ibérica desde hace cerca de cuatro millones de años
Los castores son roedores de gran tamaño que están presentes en Eurasia a partir del Oligoceno. Son mamíferos especializados con preferencias ecológicas conocidas, por lo que este grupo presenta un gran interés para las reconstrucciones paleoecológicas. El castor...
Nannotecnología, Paleontología y arqueología
El estudio, liderado por el profesor James Kennett de la UC Santa Barbara (EUA) y en el que participan los profesores J. Emili Aura Tortosa (Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Valencia) y Jesús F. Jordá Pardo (Departamento de Prehistoria y...
The geological and palaeontological record of the K-Pg boundary in terrestrial facies at the southern Pyrenean: State of the Art
The dinosaur mass extinction proposal at the end of the Cretaceous owing to the catastrophic impact hypothesis is a sensational scenario that is deep seated among the public and some scientific groups. To document a global extinction of dinosaurs clearly requires...
Patrones de extinciones de la Herpetofauna en el Pleistoceno
Los fósiles de pequeños vertebrados son las mejores herramientas para la biocronología, bioestratigrafía y reconstrucciones paleoecológicas del Cuaternario continental del continente europeo. Europa ha sido la vanguardia de la bioestratigrafía y paleoecología de...
Estudiando un leopardo del Pleistoceno Superior
El equipo de investigación dirigido por Alfred Sanchis (Museu de Prehistòria de València) está formado por de miembros de la Universidad de Oviedo, Universidad de Zaragoza así como por los espeleólogos del Grup d’Espeleologia l’Avern.Los leopardos debido a sus hábitos...


