ARAGOSAURUS VIDEOS
El comienzo de la evolución de los neandertales está en Atapuerca
El artículo da a conocer una importante colección de hasta diecisiete cráneos en diferentes estados de conservación que se publican veintiún años después de que en 1993 se presentaran en la revista Nature (equivalente británico de Science) los tres primeros cráneos...
Miguel Moreno ya es un doctor
En su presentación nos ha contado como ha estudiado las cáscaras fósiles de 55 (48 nuevos) yacimientos del Cretácico Inferior de las Cadenas Ibéricas de una edad del Valanginiense al Barremiense inferior. Por mucho que se han buscado no se han encontrado nidos y/o...
Las musarañas gigantes de Atapuerca mordían de verdad!
Con el propósito de identificar el depredador se han comparado las dimensiones de las depresiones con la dentición de pequeños mamíferos carnívoros como Mustela nivalis y Mustela palerminea y también con la musaraña gigante de dientes rojos de TELRU, Beremendia...
Un nuevo pez semionotiforme de tránsito Jurásico-Cretácico
Camerichthys lunae, que es el nombre que ha recibido la nueva especie. El nombre genérico esta dedicado a la Cuenca de Cameros (cuenca geológica que abarca parte de las provincias de Soria, Burgos y La Rioja). El holotipo se puede observar en la fotografía. Se trata...
El primer cráneo completo de anfisbena fósil en Europa
Las anfisbenas son un grupo de reptiles escamosos adaptados a vivir bajo tierra. Es un grupo poco conocido que, gracias al registro fósil y a los datos moleculares, se ha emparentado con los lacértidos (el grupo al que pertenecen los lagartos verdes y las lagartijas),...
VI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas sobre Dinosaurios
El tema principal del concurso son los dinosaurios, que pueden estar representar por reconstrucciones en vida, en su medio o de los fósiles originales. Las ilustraciones deberán ser originales e inéditas y se acompañarán de los datos personales del autor. Las obras...
Sobre la expansión de los hominoideos en Europa y su relación con el alimento
Después de una radiación inicial en África hace 23 millones de años, los homínidos empezaron a dispersarse por Eurasia hace 14 millones de años donde se diversificaron. Una buena representación de esta diversidad la encontramos en los yacimientos catalanes del...
La Cova des Pas de Vallgornera y sus extraordinarios huesos fósiles de vertebrados del Cuaternario
La Cova des Pas de Vallgornera (CPV) es una cueva enorme que se encontró durante unas obras de construcción de un reservorio subterráneo en la isla de Mallorca. Hay que apuntar que la geología de Baleares favorece la existencia de cuevas pues en su mayoría se trata de...
El saurópodo más grande del mundo
Un equipo de científicos liderado por investigadores del MEF halló restos de una nueva especie de dinosaurio de hace 95 millones de años; posiblemente la más grande que haya vivido en nuestro planeta. Este excepcional descubrimiento no sólo destaca por las dimensiones...
Dos nuevas ooespecies de dinosaurios en los Pirineos
El investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Albert G. Sellés, publica dos artículos en las revistas Journal of Vertabrate Paleontology y Cretaceous Research donde describe dos nuevas ooespecies de dinosaurio (el concepto que utilizan...


