ARAGOSAURUS VIDEOS
Los investigadores de Atapuerca encuentran la herramienta de piedra más antigua de Europa occidental, próxima a 1,5 millones de años.
El Equipo de Investigación de Atapuerca ha hallado en la Sima del Elefante, en Atapuerca (Burgos), un sílex cretácico tallado al Modo 1 (tecnología muy rudimentaria), en el nivel TE8, que se localiza unos dos metros por debajo del TE9 (datado en 1,2 millones de...
Homo antecessor tenía lesiones de deportista de élite
Laura apunta sobre la lesión en este hueso del pie. “En ese pequeño metatarso hemos encontrado un tipo de lesión ósea que se denomina comúnmente fractura de estrés o de marcha. Cuando hablamos de una fractura parece que estamos a acostumbrados a pensar en algo más...
Micromecenazgo para un libro de divulgación de la Paleontología
La obra consta de 250 páginas repartidas en 19 capítulos donde se explica de forma muy clara la historia de la vida y su motor, la evolución. Desde disciplinas tan diversas como la paleontología, la biología evolutiva, la biología del desarrollo, la geología, la...
Viejas glorias vuelven a brillar
En primer lugar, ¡El rey vive! Tyrannosaurus rex, que durante años fue considerado como la máxima expresión del cazador en la historia de la tierra, desde mediados de los noventa del siglo pasado la hipótesis (mucho menos sexy) de que en realidad era un carroñero...
El pie humano en el Cuaternario
Como una de las vocales de su tribunal (compuesto por José María Bermúdez de Castro, Angeles Sanchez, Eugenia Cunha, José Miguel Carretero y la que esto escribe, Gloria Cuenca) quisiera hacer una pequeña nota sobre esta tesis, inusual en los anales de evolución...
Reconstrucción paleoambiental de la cueva de Santimamiñe (Bizkaia): 20.000 años de ocupación humana
Entre 2004 y 2006, una cata de prueba reveló una secuencia estratigráfica en el vestíbulo interno de la cueva de Santimamiñe que cubría alrededor de 20.000 años, desde el Pleistoceno Tardío final (MIS 2) hasta el Holoceno Medio (MIS 1). La secuencia comprende seis...
El documental “La maldición del cocodrilo de Ricla” de la UZ, primer premio del concurso nacional Ciencia en Acción
“La maldición del cocodrilo de Ricla”, documental realizado por investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA (Universidad de Zaragoza) en el que se describe el primer cocodrilo marino del Jurásico en España, ha obtenido el primer premio de la XIV edición nacional...
El estudio de los anfibios y reptiles fósiles permite establecer cuando se produjo la primera pulsación hacia la aridificación del Norte de África
Las causas de la desertificación tienen dos orígenes principales: uno natural y otro antropogénico. La historia de la desertificación en el Mediterráneo procede actualmente de la evolución de estas dos causas y de sus interacciones. Sin embargo, las fluctuaciones...
Equinodermos espirales del Cámbrico resuelven el origen de la simetría pentarradiada
Un nuevo estudio publicado por Andrew Smith (Natural History Museum, London) y Samuel Zamora (Smithsonian Institution, Washington DC) en la revista Proceedings of the Royal Society B y que debido a su relevancia va a ser reseñado en el próximo número de la...
Recuperado el fósil de vertebrado robado en Coll de Nargó
Una llamada anónima ha notificado la presencia del bloque de yeso elaborado por los investigadores del ICP junto al aparcamiento del Mirador del Cretaci, a pocos metros de distancia de donde había sido hallado el fósil original. La roca que contenía el fósil estaba...


