ARAGOSAURUS VIDEOS
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza comienza su andadura
La Universidad custodia un amplio y rico patrimonio relacionado con las Ciencias Naturales, vinculado a la actividad docente e investigadora llevada a cabo por la institución a lo largo de los siglos. Los fondos, tanto propios entre los que destacan los de fósiles...
La evolución de Mimomys, un fósil guía del Cuaternario
El numero 24 (2) de la revista Quaternaire incluye un estudio sobre la evolución de Mimomys savini titulado: "Pleistocene evolutionary trends in dental morphology of Mimomys savini (Rodentia, Mammalia) from Iberian Peninsula and discussion about the origin of the...
Sobre el color de las plumas de Archaeopteryx
Uno de los fósiles que habían sido sometido a estas técnicas es Archaeopteryx. Tradicionalmente se ha considerado como el ave más antigua. Sus fósiles provienen del Jurásico Superior de Alemania. Algunos de los ejemplares poseen impresiones de aves. Estudios recientes...
Proyecto egagrópila: conocer la biodiversidad de los micromamíferos de una zona
Preparé una conferencia sobre egagrópilas, pequeños mamíferos, microfauna fósil y Atapuerca. Como vimos hace unos días, los pequeños mamíferos son elegantes y una de las características que los hace tan elegantes es la magnífica perfección de sus huesos diminutos que,...
Entrevista a Francisco Ayala. Sobre religión, ciencia y evolución
Francisco J. Ayala (Madrid, 1934) es una de las figuras más respetadas del neodarwinismo en todo el mundo. Este exfraile dominico opina que la evolución y la religión son compatibles, pero no así el creacionismo, siendo es fuerte opositor del Diseño Inteligente. Tras...
La respuesta está en los Pirineos aragoneses
Iscles es un pequeño pueblo abandonado perteneciente a la localidad de Arén en la Comarca de la Ribagorza. Muy cerca de sus casas medio derruidas se encuentra un barranco donde aflora de manera espectacular las rocas del final del Cretácico y del comienzo del...
Archicebus, el esqueleto fósil más antiguo de un primate.
La radiación inicial de los primates se produjo al comienzo del Eoceno, hace unos 56 millones de años. Se trata del momento de mayor calentamiento de la Tierra debido al efecto invernadero. El clima tropical llegaba hasta latitudes muy altas, de manera que lo que hoy...
Robados los restos del esqueleto encontrado en Coll de Nargó
El pasado lunes, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont inició la campaña de excavaciones en Coll de Nargó (el Alt Urgell) con el objetivo de extraer un esqueleto de un pequeño vertebrado encontrado algunas semanas atrás por un miembro de la ADAU, la...
Redescrito un primate tarsero del Eoceno ibérico
Los primeros estudios de primates del Eoceno en la Península Ibérica fueron llevados a cabo durante los años 60 por el Institut de Paleontologia de Sabadell, centro que precedió al actual Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP). En aquella época, el...
Fósiles paleozoicos en el valle del río Cámaras
Durante ese lapso, comprendido aproximadamente entre -430 y -360 millones de años (Silúrico-Devónico), lo que hoy es la península Ibérica era un área cubierta por un extenso mar, en los márgenes de un enorme continente, Gondwana, que aglutinaba a todos los que hoy...


