ARAGOSAURUS VIDEOS

La evolución de Mimomys, un fósil guía del Cuaternario

El numero 24 (2) de la revista Quaternaire incluye un estudio sobre la evolución de Mimomys savini titulado: "Pleistocene evolutionary trends in dental morphology of Mimomys savini (Rodentia, Mammalia) from Iberian Peninsula and discussion about the origin of the...

leer más

Sobre el color de las plumas de Archaeopteryx

Uno de los fósiles que habían sido sometido a estas técnicas es Archaeopteryx. Tradicionalmente se ha considerado como el ave más antigua. Sus fósiles provienen del Jurásico Superior de Alemania. Algunos de los ejemplares poseen impresiones de aves. Estudios recientes...

leer más

La respuesta está en los Pirineos aragoneses

Iscles es un pequeño pueblo abandonado perteneciente a la localidad de Arén en la Comarca de la Ribagorza. Muy cerca de sus casas medio derruidas se encuentra un barranco donde aflora de manera espectacular las rocas del final del Cretácico y del comienzo del...

leer más

Archicebus, el esqueleto fósil más antiguo de un primate.

La radiación inicial de los primates se produjo al comienzo del Eoceno, hace unos 56 millones de años. Se trata del momento de mayor calentamiento de la Tierra debido al efecto invernadero. El clima tropical llegaba hasta latitudes muy altas, de manera que lo que hoy...

leer más

Redescrito un primate tarsero del Eoceno ibérico

Los primeros estudios de primates del Eoceno en la Península Ibérica fueron llevados a cabo durante los años 60 por el Institut de Paleontologia de Sabadell, centro que precedió al actual Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP). En aquella época, el...

leer más

Fósiles paleozoicos en el valle del río Cámaras

Durante ese lapso, comprendido aproximadamente entre -430 y -360 millones de años (Silúrico-Devónico), lo que hoy es la península Ibérica era un área cubierta por un extenso mar, en los márgenes de un enorme continente, Gondwana, que aglutinaba a todos los que hoy...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar