ARAGOSAURUS VIDEOS

Aragosaurus en el XI EJIP

Como ya todos sabéis, el EJIP (Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología) es una reunión científica en la que los jóvenes que se dedican o se quieren dedicar al mundo paleontológico se reúnen y presentan las novedades de su investigación. Este año, los...

leer más

Una nueva madre para las cáscaras de huevo de Arén

El trabajo, publicado en la revista Historical Biology y llevado acabo por miembros de Aragosaurus en colaboración con el departamento de cristalografía y mineralogía de la UZ y el ICP ha permitido revisar la clasificación de unos fragmentos de cáscara de huevo...

leer más

La maldición del Cocodrilo de Ricla

El cocodrilo de Ricla es un ejemplo de un curioso (y puñetero) fenómeno que se da en muchas ramas de la ciencia. A veces, tienes delante de tus ojos un trabajo de los considerados de alto impacto, donde sabes que tienes delante un fósil que puede revolucionar su grupo...

leer más

Nuevas especies de equinodermos en el Cambrico de Aragón

En la primera de ellas Samuel Zamora (Smithsonian Institution, Washington DC) describe un nuevo edrioasteroideo, grupo emparentado con las estrellas de mar actuales, y que ha sido bautizado como Aragocystites belli. El nombre hace referencia a Aragón y se suma a la...

leer más

Retirada la publicación del diente humano de Fuente Nueva

La causa de la retirada del estudio es una carta enviada por el geólogo Luis Gibert al editor de la revista especializada en evolución, según explica él mismo a Materia. Luis es hijo de Josep Gibert, el investigador que en 1982 creyó encontrar en Orce un fragmento de...

leer más

Presentación del documental El cocodrilo maldito

Este  documental trata sobre uno de los fósiles más importantes y emblemáticos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza y que se ha estudiado y definido como una nueva especie para la ciencia recientemente. Se trata del cráneo de cocodrilo marino...

leer más

Las aves del Cretácico tenían un solo ovario funcional

Los paleontólogos llevan años intentando aprender como ha sido la evolución desde los dos ovarios a uno que tienen las aves. Los cocodrilos actuales, por ejemplo, tienen dos, mientras que las aves solo tienen uno, situado en el lado izquierdo. Este cambio es una...

leer más

XII Jornadas Aragonesas de Paleontología

En las jornadas va a ver una interesante exposición llamada “Trilobites del Mundo” que ha preparado nuestro colega José Antonio Gámez. En cuanto a las charlas del primer día hay que destacar la de Eladio Liñán y Rodolfo Gozalo sobre la biota cámbrica de Murero. Juan...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar