ARAGOSAURUS VIDEOS

Las «patas» de las aves primitivas tenían «alas»

El trabajo ha sido desarrollado por un equipo de colegas chinos encabezados por Xing Xu, se ha publicado en la prestigiosa revista Science. Nuestros colegas estudiaron en detalle once fósiles maravillosamente conservados de cuatro grupos diferentes de aves del...

leer más

Nuevas ooespecies de dinosaurios del Cretácico Superior

El yacimiento de Coll de Nargó se encuentra a unos 8 kilómetros al oeste de la localidad que lleva el mismo nombre en la Provincia de Lleida y es una de las áreas de nidificación de dinosaurios más importantes de Europa.  En él se han identificado miles de huevos...

leer más

Icnitas, comportamientos que dejan huella

En muchos de los ecosistemas actuales, mamíferos, aves, reptiles y otros animales merodean en las cercanías de la línea de costa, de lagos o de ríos, dejando en el barro o en la arena una gran cantidad de pisadas. También los dinosaurios paseaban por ambientes...

leer más

Un nuevo y enorme lagarto de hace 125 millones de años

El nombre de Arcanosaurus ibericus significa "reptil misterioso ibérico". De este nuevo lagarto se conocen 29 vértebras encontradas en la década de 1990 en el yacimiento de Villanueva de Carazo y fueron donadas al Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Desde...

leer más

Un nuevo carnívoro del Mioceno de Cataluña

Un cráneo completo, una calota y algunas mandíbulas de yacimientos de Els Hostalets de Pierola y de Terrassa, junto con los restos fósiles que ya se conocían en el Vallès-Penedès, permiten confirmar que esta especie corresponde al género Albanosmilus. El estudio, que...

leer más

La Paleontología resuelve el enigma del Helicoprion

La mayoría de los investigadores que han estudiado a Helicoprion han situado la espiral de los dientes en la boca, aunque en posiciones diferentes. El misterio ha sido desvelado en un trabajo recientemente publicado por investigadores norteamericanos con la ayuda,...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar