ARAGOSAURUS VIDEOS
Las «patas» de las aves primitivas tenían «alas»
El trabajo ha sido desarrollado por un equipo de colegas chinos encabezados por Xing Xu, se ha publicado en la prestigiosa revista Science. Nuestros colegas estudiaron en detalle once fósiles maravillosamente conservados de cuatro grupos diferentes de aves del...
Nuevas ooespecies de dinosaurios del Cretácico Superior
El yacimiento de Coll de Nargó se encuentra a unos 8 kilómetros al oeste de la localidad que lleva el mismo nombre en la Provincia de Lleida y es una de las áreas de nidificación de dinosaurios más importantes de Europa. En él se han identificado miles de huevos...
Icnitas, comportamientos que dejan huella
En muchos de los ecosistemas actuales, mamíferos, aves, reptiles y otros animales merodean en las cercanías de la línea de costa, de lagos o de ríos, dejando en el barro o en la arena una gran cantidad de pisadas. También los dinosaurios paseaban por ambientes...
Un nuevo y enorme lagarto de hace 125 millones de años
El nombre de Arcanosaurus ibericus significa "reptil misterioso ibérico". De este nuevo lagarto se conocen 29 vértebras encontradas en la década de 1990 en el yacimiento de Villanueva de Carazo y fueron donadas al Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Desde...
Un nuevo carnívoro del Mioceno de Cataluña
Un cráneo completo, una calota y algunas mandíbulas de yacimientos de Els Hostalets de Pierola y de Terrassa, junto con los restos fósiles que ya se conocían en el Vallès-Penedès, permiten confirmar que esta especie corresponde al género Albanosmilus. El estudio, que...
El primer registro de Sorex margaritodon de Europa occidental está en Atapuerca
Una serie de rasgos morfológicos y morfométricos han permitido asignar los especímenes de Sima del Elefante, en primer lugar al subgénero Drepanosorex, y luego a la especie S. (D.) margaritodon, distinguiéndolos de las otras cuatro especies válidas del subgénero que...
Las tenias ya estaban en la Tierra hace 270 millones de años
La paleoparasitología es el estudio de parásitos en materiales paleontológicos y arqueológicos. Los restos más abundantes suelen ser huevos y larvas de parásitos intestinales que se encuentran en coprolitos (heces fosilizadas) o enterolitos (contenidos intestinales)....
La Paleontología resuelve el enigma del Helicoprion
La mayoría de los investigadores que han estudiado a Helicoprion han situado la espiral de los dientes en la boca, aunque en posiciones diferentes. El misterio ha sido desvelado en un trabajo recientemente publicado por investigadores norteamericanos con la ayuda,...
Hemos firmado un convenio de colaboración con el Museo de Salas de los Infantes
La colaboración pretende aunar esfuerzos en docencia, investigación y difusión científica a través de la celebración de congresos o actividades de formación, edición conjunta de publicaciones y propuestas museísticas. Los estudiantes universitarios zaragozanos podrán...
El fósil humano más antiguo de Europa…
LUGAR Orce, Granada, España


