ARAGOSAURUS VIDEOS
Nuevas evicencias de dinosaurios ornitópodos en la Cuenca neuquina
A finales de la década del 2010 desarrollamos una serie de prospecciones paleontológicas en el área tipo donde se había descrito el saurópodo Rayososaurus (Bonaparte, 1996). El objetivo era situar estratigráficamente el holotipo de este dinosaurio y documentar los...
El estudio de los isótopos estables del oxígeno del fosfato de los huesos y el clima
Nuestro colega Royer Aurélien, quien estuvo hace un par de años extrayendo incisivos de roedores de las egagrópilas que hemos ido recogiendo para prácticas de Paleontología de Vertebrados (PAVYH, Universidad de Zaragoza), lidera un interesante trabajo que acabamos de...
Sobre la diversidad de pterosaurios en el mismo yacimiento a partir de sus icnitas
Uno de los enclaves más propicios para buscar respuestas a tales cuestiones es la Cuenca de Cameros en Soria. Dentro de ella y muy particularmente entre los sedimentos del Grupo Oncala, se han descubierto unas dos mil huellas de estos reptiles, con las que se han...
Los vertebrados del Cuaternario: algo más de dos millones y medio de años de la historia de la vida en la Tierra
El Cuaternario, con mayúscula, es el período que abarca los últimos dos millones con seis de años (2,6 Ma) de la historia de la tierra. El Cuaternario incluye al Pleistoceno y al Holoceno. El límite inferior es la base del piso Gelasiense (ca. 2,6 Ma) definido...
El panda gigante más antiguo proviene del Mioceno de la Península Ibérica
La filogenia del panda gigante, los típicos osos blancos y negros que devoran el bambú en algunas cordilleras del centro de China, ha sido objeto de debate entre biólogos y paleontólogos desde hace décadas. Gracias a los datos moleculares actualmente sabemos que es un...
La conexión ibero-patagónica con los dinosaurios
La Patagonia es uno de los lugares emblemáticos de Argentina. Las imágenes de montañas, glaciares, pingüinos son las más habituales para el turista, pero hay mucho más. Los desiertos patagónicos guardan una impresionante riqueza en fósiles de dinosaurios. De norte a...
Triásico caliente
Cuando se produce una extinción masiva, a la vida le cuesta un tiempo volver a conquistar los ecosistemas perdidos. Pueden pasar miles de años hasta que la situación sea similar (en cuanto a biodiversidad) que antes de la extinción. Sin embargo en el Triásico inferior...
Curso teórico-práctico de fósiles en el Geoparque del Sobrarbe
Las plazas son limitadas a 20 alumnos. Si existe suficiente número de inscritos, está previsto la realización de un segundo taller, los días 30 de Noviembre y 1 de Diciembre. El objetivo de este taller es proporcionar conocimientos básicos sobre el concepto de fósil y...
En el mundo de los dinosaurios lo pequeño también importa
Cuando se tiene la oportunidad de ver la reconstrucción de Argentinosaurus, el dinosaurio dedicado a Argentina, es para quedarse fascinado. Se trata de un esqueleto montado en el Museo de Plaza Huincul, localidad del norte de la Patagonia argentina. Es un saurópodo,...
Los máximos de calor del último millón de años registradas en el yacimiento de la Gran Dolina (Atapuerca)
En el ámbito peninsular, el yacimiento de la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, es único por poseer una larga secuencia arqueológica y paleontológica que ha registrado muchos de los cambios en los ecosistemas ibéricos durante el último millón de años. En...


