ARAGOSAURUS VIDEOS
El yacimiento paleontológico de Las Higueruelas 2 (Ciudad Real) ha cumplido 75 años
En Alcolea de Calatrava, en Ciudad Real se sitúa el yacimiento fosilífero de Las Higueruelas. Fue descubierto por don Casimiro Plaza Pérez de Madrid (1899-1960) en un huerto de su propiedad. Pronto se dio cuenta de la importancia que podía tener y comunicó el...
Sobre la variación en la anchura de los rastros de los saurópodos
Acabamos de publicar un trabajo en la prestigiosa revista Lethaia estudiando un par de rastros de tipo intermedio del Berriasiense de Soria. Los rastros son de la Ruta de las Icnitas de Soria. Uno de ellos se puede visitar en la localidad de los Campos (Salgar de...
Los dinosaurios españoles y Albert de Lapparent
Albert Félix de Lapparent (1905-1975) fue un jesuita, investigador y paleontólogo que desarrolló una gran actividad en la búsqueda y estudio de los dinosaurios del Sahara, la Península Ibérica y de Francia, entre otros lugares. Su formación como geólogo le permitió...
Conociendo la geología de los Pirineos de manera divertida y divulgativa
Son actividades bien chulas, y os animamos a participar. Os adjuntamos el programaSábado 2 de Junio:Los siguientes actos tendrán lugar en la Torre Noreste del Castillo de Ainsa. Sala Geovisión. 19:00 h. Ponencia: "Montañas increíbles: los pliegues de...
Hombres y Bestias, Venus y Hachas de Piedra, las glaciaciones del Cuaternario europeo
En la exposición se pueden ver material original de mamíferos del Pleistoceno de Europa y del sur de España. Se puede citar un molar y dos incisivos de mamut, dientes del oso de las cavernas y una costilla de un reno del mar del Norte, procedentes del museo de...
Nos ha dejado José María Herrero
Nuestra relación con José María arranca al comienzo de la década de los 1990, cuando los aragosaureros Gloria Cuenca José Ignacio Canudo decidieron abrir una nueva línea de trabajo en vertebrados del Mesozoico. Galve, en ese momento, era un lugar de referencia por la...
Nuevo fósil de los últimos neandertales en el centro de la Península Ibérica
“Hasta la fecha conocíamos la presencia de neandertales en el yacimiento de Jarama VI (Alto Valle del Jarama, Guadalajara) por los restos de sus actividades tecnológicas, pero no habíamos encontrado ningún resto paleoantropológico”, explica Jesús F. Jordá Pardo,...
Aportación sobre clima del pleistoceno de Cantabria y su importancia en la estrategia de de caza de los magdalenienses
La Cueva del Mirón tiene una magnífica secuencia del Magdaleniense con una abundante fauna de mamíferos. El estudio de los micromamíferos ha permitido observar que se produjo un significativo aumento de bosque en Cantabria al final del Cuaternario. De alguna manera se...
Tras las huellas de los dinosaurios
Nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo comienza en Enero una rutina que lleva desarrollando desde el 2004, se trata de la preparación de la campaña anual de prospecciones y excavaciones paleontológicas en la Patagonia. El grupo de investigación Aragosaurus-IUCA en...
Sobre el pulgar de los monos y los humanos
A partir de nuevos restos del pulgar de un simio fósil del yacimiento de Castell de Barberà (Barberà del Vallès, Barcelona), los investigadores del ICP Sergio Almécija -actualmente en el Museo Americano de Historia Natural- David M. Alba y Salvador Moyà-Solà publican...


