ARAGOSAURUS VIDEOS

Los dinosaurios españoles y Albert de Lapparent

Albert Félix de Lapparent (1905-1975) fue un jesuita, investigador y paleontólogo que desarrolló una gran actividad en la búsqueda y estudio de los dinosaurios del Sahara, la Península Ibérica y de Francia, entre otros lugares. Su formación como geólogo le permitió...

leer más

Nos ha dejado José María Herrero

Nuestra relación con José María arranca al comienzo de la década de los 1990, cuando los aragosaureros Gloria Cuenca José Ignacio Canudo decidieron abrir una nueva línea de trabajo en vertebrados del Mesozoico. Galve, en ese momento, era un lugar de referencia por la...

leer más

Tras las huellas de los dinosaurios

Nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo comienza en Enero una rutina que lleva desarrollando desde el 2004, se trata de la preparación de la campaña anual de prospecciones y excavaciones paleontológicas en la Patagonia. El grupo de investigación Aragosaurus-IUCA en...

leer más

Sobre el pulgar de los monos y los humanos

A partir de nuevos restos del pulgar de un simio fósil del yacimiento de Castell de Barberà (Barberà del Vallès, Barcelona), los investigadores del ICP Sergio Almécija -actualmente en el Museo Americano de Historia Natural- David M. Alba y Salvador Moyà-Solà publican...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar