04/08/2014

La semana pasada ha sido difundido por todos los medios españoles la noticia que el saurópodo Aragosaurus era más antiguo de lo considerado hasta ahora. Nuestro colegas de Dinópolis han hecho un interesante estudio de redescripción del holotipo de esta especie, y además proponen que su edad sería más antigua de la considerada hasta el momento, al situarlo en la misma formación que Galvesaurus y Turiasaurus. Dado que es el dinosaurio que da nombre a nuestro grupo de investigación y además hemos publicado algunos trabajos con este tema parece adecuado escribir una entrada sobre la edad de Aragosaurus. La fotografía es del original de Aragosaurus expuesto en el Museo de Galve, ojo no equivocarse que no es la exposición del centro de Dinópolis.
LEER MÁS ...
01/08/2014

La Universidad de Cantabria organiza un curso
de Verano en Ramales de la Victoria titulado Cavernas y Cambio Climático
global: una mirada al pasado. El curso de 20 horas de duración empieza el
próximo lunes, 4 de Agosto y terminará el Jueves 7 de Agosto. Entre los
profesores del curso se encuentra nuestra aragosaurera Gloria Cuenca que
hablará sobre la microfauna de los yacimientos de Atapuerca y Mirón. Al final
de la nota tenéis el pdf con toda la información.
LEER MÁS ...
24/07/2014

Durante los meses de Mayo, Junio y Julio nuestro miembro del equipo Eduardo Puértolas ha estado realizando una estancia de Investigación en Iowa City (Estados Unidos) con el objetivo de estudiar los principales crocodilomorfos de Norteamérica. A continuación os adjuntamos un breve relato de su experiencia:
LEER MÁS ...
19/07/2014

En un trabajo liderado por el aragosaurero J.M. Gasca acabamos de describir un fragmento distal de fémur de un gran dinosaurio carnívoro que hemos incluido en Carcharodontosauria. El fósil proviene del Cretácico Inferior de Ladruñan (Teruel) y documenta la presencia de estos grandes terópodos en la Formación Mirambel (Barremiense inferior). Por el momento no hemos encontrado más restos, pero seguro que es cuestión de tiempo.
LEER MÁS ...
25/06/2014

Los restos fósiles de dinosaurios suelen ser fragmentarios y abundantes en el Barremiense (Cretácico inferior de la Cordillera Ibérica (España) pero eso no significa que no puedan dar una importante información, especialmente en cuanto a la paleobiodiversidad. Cuantos dinosaurios? y de qué grupos? poblaban esta parte de la Cordillera ibérica en el Barremiense son preguntas que se pueden responder con huesos aislados. Un buen ejemplo es el trabajo que acabamos de publicar en la revista Cretaceous Research.
LEER MÁS ...
20/06/2014

Nuestra aragosarurera Gloria Cuenca-Bescos de la Universidad de Zaragoza es una de las autores del artículo recientemente publicado en la prestigiosa revista americana Science sobre la colección de cráneos de homínidos del yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca, Burgos, Castilla y León, España). El trabajo liderado por Juan Luis Arsuaga se publica como Research Article, categoría para trabajos destacados, a los que se les concede un mayor espacio en la revista. Gloria ha sido la encargada de estudiar la microfauna asociada a los cráneos y datar con los vertebrados el yacimiento. Un papel fundamental para poder ubicar correctamente a los humanos de la Sima de los Huesos en su contexto evolutivo y temporal.
LEER MÁS ...