30/12/2009

La presencia de veneno en los vertebrados fósiles parece que era más común de lo que se había supuesto, y en los últimos años se van acumulando evidencias en diferentes grupos como fue el descubrimiento por nuestra parte de un aparato de inyectar veneno en una musaraña del Pleistoceno de Atapuerca. Hace unas pocas semanas se publicaron pruebas de un nuevo dinosaurio con capacidad de producir e inyectar veneno. Se trata de Sinornithosaurus haoiana, un pequeño terópodo del Cretácico Inferior de China. El holotipo de esta especie proviene de los famosos yacimientos de conservación excepcional donde se han encontrado ejemplares con impresiones de plumas. Sinornithosaurus haoiana posiblemente las tendría, aunque no se han conservado en el individuo estudiado.
LEER MÁS ...
15/12/2009

Los yacimientos de huevos de Auca Mahuevo en Neuquén (Patagonia, Argentina) son los más famosos de saurópodos titanosaurios a nivel mundial. Su fama se debe a su abundancia y excepcional conservación incluyendo en su interior la presencia de embriones. Menos conocidos, pero no menos espectaculares son los yacimientos del final del Cretácico (Formación Allen) en la vecina provincia de Río Negro. Recientemente un equipo argentino liderado por el investigador Leonardo Salgado acaba de publicar un amplio trabajo en la revista argentina Ameghiniana donde los describe y obtiene algunas interesantes inferencias de la biología reproductiva de los titanosaurios.
LEER MÁS ...
07/12/2009

Investigadores alemanes e ingleses acaban de publicar en la revista Zoological Journal of the Linnean Society un amplio artículo con la descripción del cráneo del dinosaurio terópodo Proceratosaurus bradleyi del Jurásico Medio de Inglaterra. Se trata de un cráneo muy bien conservado (ver fotografía) que fue estudiado y descrito por Woodward en 1910, pero que hasta el momento no se había estudiado en el marco actual de conocimiento de los terópodos. En este trabajo se describe en detalle este pequeño terópodo teniendo en cuenta las imágenes de Tomografía computerizada del único ejemplar que se conoce.
LEER MÁS ...
03/12/2009

Hace unos semanas se publico en la revista inglesa Proceedings of the Royal Society B la descripción del nuevo dinosaurio Aardonyx Celestae. Se trata de un sauropodomorfo primitivo recuperado en el Jurásico Inferior de Sudáfrica. Tendría un tamaño modesto, entre 7-10 metros, si lo comparamos con los saurópodos gigantescos que poblaron el mundo del Jurásico Superior y del Cretácico. Precisamente el interés de Aardonyx es documentar la parte inicial de la evolución de los saurópodos, de los cuales Aardonyx sería el pariente conocido más cercano.
LEER MÁS ...
28/11/2009

En el marco de las jornadas culturales que organiza la Asociación Cultural de Ladruñán durante el puente de la Constitución, el grupo Aragosaurus ha sido invitado para a dar una charla sobre los dinosaurios que se están encontrando en el entorno de Ladruñán, Castellote (al norte de la Comarca del Maestrazgo, Teruel). La charla que se celebrará en el local de la Asociación en Ladruñán el sábado 5 de diciembre a las 18:00 será impartida por José Manuel Gasca, investigador que realiza su tesis doctoral sobre los restos fósiles del Cretácico Inferior de esta localidad entre otras dentro de la provincia de Teruel. Es una magnífica oportunidad para conocer de primera mano el avance de las investigaciones sobre el yacimiento “Camino de la Algecira” próximo a Ladruñán, donde el grupo Aragosaurus ha recuperado importantes restos de dinosaurios ornitópodos durante las campañas de excavación de 2008 y 2009.
LEER MÁS ...